
CABA: Perros hacinados y más de 50 aves muertas en un criadero ilegal en Nueva Pompeya
Catorce canes de la raza boyero de Berna, uno raza Jack Russell y dos Golden Retriever fueron trasladados y puestos a resguardo a una ONG. En otra habitación del lugar hallaron 54 canarios y 4 mandarines sin vida, producto de haber estado sin alimentación ni agua durante demasiados días.
CABA 27/04/2023

Ante una denuncia sobre la existencia de un presunto criadero ilegal de perros, personal de la policía de la Ciudad y del Ministerio Público Fiscal allanó en las últimas horas una vivienda en el barrio porteño de Nueva Pompeya, donde encontraron más de 50 aves muertas por inanición y rescataron 17 perros que se encontraban hacinados.
Tras una exhaustiva investigación a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurián, se corroboró la denuncia y se recabaron diferentes elementos de prueba, que fueron utilizados para fundamentar el pedido de allanamiento.
En el procedimiento, se encontraron 14 perros de la raza boyero de Berna -8 adultos y 6 cachorros-, 1 raza Jack Russell y 2 Golden Retriever. Los mismos se encontraban hacinados, con muy poco espacio para circular, sucios y caminando entre sus heces, lo cual fue considerado por el personal veterinario convocado al procedimiento como maltrato animal.
Continuando la requisa, en otro lugar de la vivienda se detectó un pequeño espacio que contenía un criadero de aves, que se encontraron en su totalidad muertas.
Un total de 54 canarios y 4 mandarines fueron hallados sin vida, producto de haber estado sin alimentación ni agua durante demasiados días. Los cadáveres de las aves halladas databan de varios días de estar en las jaulas, lo que generaba un peligro de propagación de enfermedades zoonóticas incluso para las viviendas linderas.
Ante esta situación, la UFEMA dispuso el secuestro de la totalidad de los perros, las jaulas y el retiro de los cadáveres de aves encontrados en el lugar. A su vez, se procedió a la detención del responsable del criadero para ser intimado por los delitos de actos de crueldad animal.
Asimismo, se labraron actas en el lugar y se ordenó su clausura por funcionar un criadero clandestino de canes y aves y no cumplir con las normas locales en materia de funcionamiento, seguridad e higiene, que en el ámbito de la CABA se encuentra expresamente prohibido.
Por su parte, los seres sintientes rescatados fueron trasladados y puestos a resguardo a una ONG, a disposición del Juzgado.
Fuente: Página 12


El animal se encontraba atado en el patio de una casa. La especie se encuentra bajo la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre Nº 1.611.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.

Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque

Las llanuras de América del Sur se inundan por la expansión de la agricultura
El aumento de la demanda mundial de cereales está llevando a la rápida conversión de amplias franjas de pastizales y bosques nativos en tierras agrícolas, con graves impactos en el ciclo del agua, según un estudio publicado en la revista Science.

Luján: el jefe de Delitos Ambientales de la PFA declaró que la Municipalidad no controla el volcado de residuos tóxicos
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



