
CABA: Perros hacinados y más de 50 aves muertas en un criadero ilegal en Nueva Pompeya
Catorce canes de la raza boyero de Berna, uno raza Jack Russell y dos Golden Retriever fueron trasladados y puestos a resguardo a una ONG. En otra habitación del lugar hallaron 54 canarios y 4 mandarines sin vida, producto de haber estado sin alimentación ni agua durante demasiados días.
CABA27/04/2023

Ante una denuncia sobre la existencia de un presunto criadero ilegal de perros, personal de la policía de la Ciudad y del Ministerio Público Fiscal allanó en las últimas horas una vivienda en el barrio porteño de Nueva Pompeya, donde encontraron más de 50 aves muertas por inanición y rescataron 17 perros que se encontraban hacinados.
Tras una exhaustiva investigación a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurián, se corroboró la denuncia y se recabaron diferentes elementos de prueba, que fueron utilizados para fundamentar el pedido de allanamiento.
En el procedimiento, se encontraron 14 perros de la raza boyero de Berna -8 adultos y 6 cachorros-, 1 raza Jack Russell y 2 Golden Retriever. Los mismos se encontraban hacinados, con muy poco espacio para circular, sucios y caminando entre sus heces, lo cual fue considerado por el personal veterinario convocado al procedimiento como maltrato animal.
Continuando la requisa, en otro lugar de la vivienda se detectó un pequeño espacio que contenía un criadero de aves, que se encontraron en su totalidad muertas.
Un total de 54 canarios y 4 mandarines fueron hallados sin vida, producto de haber estado sin alimentación ni agua durante demasiados días. Los cadáveres de las aves halladas databan de varios días de estar en las jaulas, lo que generaba un peligro de propagación de enfermedades zoonóticas incluso para las viviendas linderas.
Ante esta situación, la UFEMA dispuso el secuestro de la totalidad de los perros, las jaulas y el retiro de los cadáveres de aves encontrados en el lugar. A su vez, se procedió a la detención del responsable del criadero para ser intimado por los delitos de actos de crueldad animal.
Asimismo, se labraron actas en el lugar y se ordenó su clausura por funcionar un criadero clandestino de canes y aves y no cumplir con las normas locales en materia de funcionamiento, seguridad e higiene, que en el ámbito de la CABA se encuentra expresamente prohibido.
Por su parte, los seres sintientes rescatados fueron trasladados y puestos a resguardo a una ONG, a disposición del Juzgado.
Fuente: Página 12


Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción

Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.

NUEVA MEDIDA CAUTELAR CONTRA EL GCBA POR TALA ILEGAL DE ARBOLADO EN PARQUE PATRICIOS
Hoy jueves 21 de marzo de 2024 la justicia ordenó al GCBA se abstenga de intervenir árboles del Parque Patricios, hasta tanto acredite la legalidad de ello e informe a la comunidad los motivos.

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.