
El cultivo masivo de Palta amenaza a los elefantes en Kenia
La producción masiva de aguacates (palta) en Kenia para la exportación o los nuevos mecanismos de la UE para gravar las emisiones de CO2, entre las noticias del día.
INTERNACIONAL01/05/2023

Los aguacates amenazan a los elefantes en Kenia. Las granjas de la zona del Parque Nacional Amboseli consumen las magras reservas acuíferas locales, dañan la biodiversidad y alteran las rutas migratorias de los animales locales. Los cultivos de esta fruta tropical han proliferado a pesar de lo ordenado por la la justicia, de hecho Kenia es el mayor productor de aguacates del continente y exportó casi 109.000 toneladas en 2022. Esta historia se puede leer en El País.
Los usos de la tierra impulsan las emisiones de CO2 en todo el mundo. Expertos rastrean la evolución de las emisiones y absorciones de dióxido de carbono (CO2) por el cambio en el uso de la tierra en seis partes muy diferentes del mundo: Brasil, China, la República Democrática del Congo (RDC), Europa, Indonesia y los EE. UU. Es un análisis publicado en Carbon Brief.
La Unión Europea refuerza sus mecanismos para encarecer las emisiones de CO2. Los expedientes aprobados, entre los que se incluye un Fondo Social para la transición energética, forman parte de la estrategia ‘Fit for 55’ para reducir las emisiones al menos en un 55% en 2030 con respecto a los niveles de 1990. Es una información de EFE Verde.
Seis defensores del planeta ganan el Goldman 2023. El ‘Nobel’ de Medio Ambiente ha ido a parar a los activistas Zafer Kizilkaya, Alessandra Korap Munduruku, Chilekwa Mumba, Tero Mutonen, Delima Silalahi y Diane Wilson. Repasan sus biografías en La Vanguardia.
Protestas multitudinarias por el clima en el Reino Unido sin respuesta. Colectivos como Extinction Rebellion, Friends of the Earth y Greenpeace han conseguido la movilización de cientos de miles de personas durante cuatro días en Londres, pero no han logrado que el Gobierno se comprometa a prohibir nuevos proyectos de petróleo y gas.
Fuente: climatica.lamarea


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.


Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años
