
El cultivo masivo de Palta amenaza a los elefantes en Kenia
La producción masiva de aguacates (palta) en Kenia para la exportación o los nuevos mecanismos de la UE para gravar las emisiones de CO2, entre las noticias del día.
INTERNACIONAL 01/05/2023

Los aguacates amenazan a los elefantes en Kenia. Las granjas de la zona del Parque Nacional Amboseli consumen las magras reservas acuíferas locales, dañan la biodiversidad y alteran las rutas migratorias de los animales locales. Los cultivos de esta fruta tropical han proliferado a pesar de lo ordenado por la la justicia, de hecho Kenia es el mayor productor de aguacates del continente y exportó casi 109.000 toneladas en 2022. Esta historia se puede leer en El País.
Los usos de la tierra impulsan las emisiones de CO2 en todo el mundo. Expertos rastrean la evolución de las emisiones y absorciones de dióxido de carbono (CO2) por el cambio en el uso de la tierra en seis partes muy diferentes del mundo: Brasil, China, la República Democrática del Congo (RDC), Europa, Indonesia y los EE. UU. Es un análisis publicado en Carbon Brief.
La Unión Europea refuerza sus mecanismos para encarecer las emisiones de CO2. Los expedientes aprobados, entre los que se incluye un Fondo Social para la transición energética, forman parte de la estrategia ‘Fit for 55’ para reducir las emisiones al menos en un 55% en 2030 con respecto a los niveles de 1990. Es una información de EFE Verde.
Seis defensores del planeta ganan el Goldman 2023. El ‘Nobel’ de Medio Ambiente ha ido a parar a los activistas Zafer Kizilkaya, Alessandra Korap Munduruku, Chilekwa Mumba, Tero Mutonen, Delima Silalahi y Diane Wilson. Repasan sus biografías en La Vanguardia.
Protestas multitudinarias por el clima en el Reino Unido sin respuesta. Colectivos como Extinction Rebellion, Friends of the Earth y Greenpeace han conseguido la movilización de cientos de miles de personas durante cuatro días en Londres, pero no han logrado que el Gobierno se comprometa a prohibir nuevos proyectos de petróleo y gas.
Fuente: climatica.lamarea
Te puede interesar


París será la primera capital de Europa en prohibir los monopatines eléctricos
El 90% de los inscriptos en la consulta se inclinó por el "no" al uso de este medio de transporte, utilizado por al menos 400 mil ususarios por año, y obligó a los tres operadores de este servicio a retirarlos de las calles.

Ecuador se prepara para decidir sobre los proyectos petrolíferos en Yasuní
Tras décadas de debate, los ecuatorianos decidirán en un referéndum el 20 de agosto el destino de las reservas de petróleo en uno de los lugares con mayor biodiversidad de la Amazonía

Alerta en el Océano Ártico por altos niveles de microplásticos
Los investigadores señalan que cada año se producen unas 400 millones de toneladas de plástico, y que una gran parte termina en los océanos.

Japón: Primer ministro japonés come pescado de Fukushima para mostrar que es "seguro y delicioso"
Lo hizo tras las restricciones chinas a los productos de mar japoneses, por aguas de la accidentada planta nuclear vertidas al Océano Pacifico.

Alarmante violencia contra defensores ambientales en América Latina
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha informado que la violencia contra personas defensoras de derechos humanos en América Latina continúa en niveles alarmantes. Entre enero y abril de este año se han documentado al menos 33 asesinatos de defensores, superando la cifra registrada durante el mismo periodo de 2022, que fue de 27.
Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

