
Chaco: Comienza el Primer Encuentro Apícola Federal
Asistirán delegaciones de un total de 17 provincias argentinas y concitará la atención de ese sector productivo estratégico y de sostenido crecimiento.
ACTUALIDAD03/05/2023
La Política Ambiental
Las visitas técnicas de las delegaciones llegadas de distintos puntos del país a plantas de extracción, acopio y fraccionado de miel marcarán el inicio del Primer Encuentro Apícola Federal que se realizará en el Chaco hasta el viernes 5 de mayo.Estas actividades, que tendrán lugar en establecimientos ubicados en El Impenetrable, Presidencia Roque Sáenz Peña y Margarita Belén, forman parte del “pre-encuentro”, que dará paso a la agenda oficial prevista para el jueves 4 y el viernes 5, en Resistencia.
Al evento con sede en el Chaco asistirán delegaciones de un total de 17 provincias argentinas y concitará la atención de ese sector productivo estratégico y de sostenido crecimiento. El encuentro, que cuenta con la organización del gobierno provincial a través de los ministerios de Producción y de Ambiente, se enmarca en la campaña nacional de promoción del consumo interno bajo el lema “Más miel todo el año”.
La agenda prevista para este miércoles prevé un recorrido por la zona de producción del Parque Nacional El Impenetrable; la sede de la Asociación Civil Montes Nativos, ubicada en Miraflores, la planta de producción de Grúas San Blas (en Sáenz Peña); y la Cooperativa Apícola Copap, ubicada en Margarita Belén.
“Este martes comenzaron a arribar delegaciones provinciales y referentes de empresas y operadores internacionales del sector apícola, los que participarán de lo que denominamos seminario introductorio a las mieles argentinas, que es una previa al encuentro en sí que se desarrollará desde este jueves”, explicó el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo.
“Mañana miércoles, en tanto, tendrán lugar las visitas guiadas a las plantas de extracción, acopio y fraccionado de las que también participaremos autoridades del gobierno chaqueño”, precisó.
Agenda para el jueves y viernes
La jornada del jueves 4 -en el centro de convenciones Gala, de Resistencia- se centrará en disertaciones de representantes de los distintos eslabones de la cadena apícola y de expositores de nivel internacional, todo con la mirada puesta en comercialización; la agregación de valor; y la lucha contra el fraude en el mercado mundial del sector.
Además, ese mismo día se desarrollará una ronda internacional de negocios que tendrá la participación de seis empresas de Estados Unidos (dos), Emiratos Árabes Unidos, Colombia, China y Bolivia que comercializan miel convencional y orgánica.
También se realizará una ronda nacional con la presencia de representantes de siete firmas locales entre ellas supermercados y distribuidoras de Provincia de Buenos Aires (dos), Corrientes (dos), Córdoba, San Luis y Santa Fe.
Finalmente, el viernes 5 se llevará adelante la primera sesión del Consejo Nacional Apícola, que comenzará a las 9 y se extenderá hasta las 14 con la participación ya confirmada de 17 provincias que cuentan con ese tipo de producción.
Al encuentro asistirán funcionarios provinciales y nacionales; representantes de organismos técnicos de la Argentina y del exterior; productores de todas las provincias apícolas; cámaras; y representantes sectoriales.
Fuente: chacodiapordia


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




