
Santa Cruz apuesta por el Parque Nacional Monte León
Durante el “Santa Cruz recorre-Destino PN Monte León” distintas autoridades resaltaron el trabajo de promoción que se hace por los atractivos turísticos de la provincia.
Simulando etapas de profunda sequía y otras de intensas precipitaciones, investigadores del INTA evaluaron el impacto que tiene en las plantas y en los microorganismos del suelo. Lo explicó uno de los investigadores del Instituto, Santiago Toledo, en Planeta Tiempo que se emite por Tiempo FM 97.5. El trabajo aborda las posibles consecuencias que tendría el cambio climático en esta región.
Región Patagonia 09/05/2023Investigadores del INTA Santa Cruz evaluaron las consecuencias de la sequía y el incremento de precipitaciones sobre los microorganismos del suelo y las plantas en los pastizales semiáridos australes.
El responsable de la investigación, Dr. Santiago Toledo, investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, referente del grupo Forestal Agrícola y Manejo del Agua, Santiago Toledo, explicó en el programa Planeta Tiempo, que se emite en Tiempo FM. 97.5 los alcances de una investigación que realizó el organismo sobre el impacto del cambio climático en las plantas.
Contó que “el trabajo se hizo en la región sur de Santa Cruz donde con experimentos manipulativos, se simularon situaciones de sequía y también situaciones contrastantes donde se aumentaron las precipitaciones en la zona. La idea fue evaluar los impactos que ambas situaciones tendrían sobre el crecimiento de las plantas y sobre el micro bioma del suelo, principalmente los microorganismos y la función que cumplen en el ecosistema”.
Toledo informó que “este trabajo lo venimos desarrollando desde 2015 y lo que concluimos es que la sequía impactó severamente sobre el crecimiento de las plantas, no así sobre el microbioma del suelo donde no se generaron grandes cambios. Sin embargo, cuando impusimos tratamientos para aumentar las precipitaciones en la zona, vimos que favorecería todo el ecosistema y en consecuencia, el crecimiento de los pastizales que permite la alimentación ovina en la región”.
“En la investigación, observamos que esta condición de sequía que viene aconteciendo en estos últimos años en la región, reduce cada vez más las especies que son palatables para la alimentación de las ovejas en la región. En este marco se redujeron entre un 20 y un 40 por ciento. En tanto, las especies que no son tan palatables para el ganado son las que más toleran”, aclaró.
Este estudio lo que plasma en su conclusión es el gran impacto que la falta de precipitaciones provoca en la producción ovina de la región y en la cría del cordero patagónico clásico.
“Creemos que está la posibilidad de que esta situación se pueda revertir. El trabajo también busca una interacción con el cambio climático; ya que si los microorganismos no son impactados todavía en esta instancia de sequía, ellos podrían capturar carbono y mitigar de alguna manera el cambio climático”.
Fuente: tiemposur
Durante el “Santa Cruz recorre-Destino PN Monte León” distintas autoridades resaltaron el trabajo de promoción que se hace por los atractivos turísticos de la provincia.
Es el nombre de un estudio que compara imágenes satelitales, y que muestra el incremento en la perdida de hielo que viene sufriendo el Perito Moreno, en los últimos años.
El municipio de Almirante Brown llevará adelante un nuevo curso gratuito de “introducción de huerta” para potenciar el desarrollo de la soberanía alimentaria y también uno de “plantas nativas”, en los que además entregará kits de semillas y plantines.
El impacto del humo es cada vez más visible en la salud de la población a través del aumento de hospitalizaciones, visitas al departamento de emergencias y uso de medicamentos para el asma.
El último verano fue “el más cálido registrado” y el tercero más seco, según datos del servicio meteorológico nacional. Esta temporada estuvo marcada por récords en las temperaturas y por una merma en las precipitaciones, que desencadenó múltiples consecuencias socioambientales. Sin duda, amerita analizarlo.
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.
El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.