
Entre Ríos: Quieren saber por los efluentes fecales de Paraná
Región Litoral09/05/2023

En el marco del proceso de seguimiento y monitoreo sobre la contaminación del río Paraná por efluentes cloacales que lleva a cabo la Fundación Cauce, la organización ambiental presentó una solicitud de acceso a la información pública al intendente de la capital provincial. En la misma se requiere saber la cantidad de viviendas y porcentaje de la población total que se encuentra conectada a la red cloacal. La ONG quiere saber qué sistema de tratamiento de los efluentes fecales se adopta la jurisdicción capitalina.
La entidad socio ambiental presentó el pasado 19 de abril un recurso de acceso a la información pública ambiental dirigido al presidente municipal de Paraná, Adán Bhal, done se requiere información sobre indique cómo se arrojan los líquidos y materias excrementicias. Específicamente solicita detalles de “ubicación, capacidad y zona de influencia que tiene” el vertido.
Por otra parte, se pregunta si “se encuentran en etapa de planificación o estudio de instalación nuevas plantas de tratamiento de efluentes cloacales, especificando zonas y capacidades de las mismas. Si se han realizado estudios en el agua de red pública para determinar la existencia de algún contaminante/s y la forma en que se ha definido tratarlo”.
Y finalmente, se requiere que se “indique si como consecuencia del contacto con aguas contaminadas por efluentes cloacales/napas contaminadas se han detectado enfermedades en niños/adultos que podrían estar asociadas en las distintas instituciones de salud que operan en la jurisdicción a su cargo. En caso afirmativo, especifique qué patologías han aparecido y en qué zonas urbanas preponderantemente”.
Fuente: ERA Verde


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.