
Perú: El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental alerta de cinco playas que siguen afectadas por el derrame de petróleo de Repsol
Un monitoreo de la OEFA indicó que, en cinco de estas playas, “persisten restos de petróleo”, a pesar de los esfuerzos de limpieza y remoción del crudo.
INTERNACIONAL10/05/2023

Al menos cinco playas afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en enero de 2022 en una refinería operada por la empresa Repsol en el norte de Lima siguen contaminadas por hidrocarburos, informaron este martes las autoridades ambientales de Perú.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, detalló en un comunicado que, entre marzo y abril de este año, ha evaluado el estado de las 25 playas afectadas por este desastre ambiental, ubicadas en los distritos de Chancay, Aucallama, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla.
Los resultados de este monitoreo revelaron que, en cinco de estas playas, “persisten restos de petróleo”, a pesar de los esfuerzos de limpieza y remoción del crudo.
“Dichas evaluaciones ambientales se efectuaron en 25 puntos de muestreo de agua de mar y 46 puntos de muestreo de sedimento (arena de playa), confirmando la presencia de hidrocarburos exclusivamente en la arena de las playas”, precisó la cartera.
Destacó que, en los reportes, sobresale la detección de fluoreno, un tipo de hidrocarburo aromático policíclico, en la playa Costa Azul 1 de Ventanilla, así como la presencia de hidrocarburos totales de petróleo en las playas de San Francisco Chico, Pocitos Ancón y Casino Náutico.
Al menos cinco playas afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en enero de 2022 en una refinería operada por la empresa Repsol en el norte de Lima siguen contaminadas por hidrocarburos, informaron este martes las autoridades ambientales de Perú.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, detalló en un comunicado que, entre marzo y abril de este año, ha evaluado el estado de las 25 playas afectadas por este desastre ambiental, ubicadas en los distritos de Chancay, Aucallama, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla.
Te puede interesar: Perú cuenta con 45.000 propiedades de alquiler vacacional: ¿Cómo está respondiendo la oferta inmobiliaria local?
Los resultados de este monitoreo revelaron que, en cinco de estas playas, “persisten restos de petróleo”, a pesar de los esfuerzos de limpieza y remoción del crudo.
“Dichas evaluaciones ambientales se efectuaron en 25 puntos de muestreo de agua de mar y 46 puntos de muestreo de sedimento (arena de playa), confirmando la presencia de hidrocarburos exclusivamente en la arena de las playas”, precisó la cartera.
Destacó que, en los reportes, sobresale la detección de fluoreno, un tipo de hidrocarburo aromático policíclico, en la playa Costa Azul 1 de Ventanilla, así como la presencia de hidrocarburos totales de petróleo en las playas de San Francisco Chico, Pocitos Ancón y Casino Náutico.
PUBLICIDAD
Además, se identificaron tres tipos de hidrocarburos aromáticos policíclicos en la playa San Francisco Grande de Ancón.
IMPACTO DEL DERRAME
El derrame de petróleo ocurrió el 15 de enero de 2022, cuando el buque petrolero italiano Mare Doricum descargaba el hidrocarburo de la terminal 2 de la refinería La Pampilla, que opera Repsol en el municipio de Ventanilla, ubicado a unos 20 kilómetros al norte de Lima.
A raíz de esta fuga, que Naciones Unidas calificó como “el peor desastre ecológico en la historia del país”, el litoral peruano recibió el vertido de unos 10.396 barriles de crudo, según datos de Repsol, mientras que las autoridades peruanas aseguran que fueron 11.900 barriles.
La compañía reportó a las autoridades peruanas, en abril del año pasado, el fin de las acciones de limpieza en 28 playas que, aseguró, fueron “declaradas limpias y listas para el monitoreo respectivo y en espera de la conformidad por parte de la autoridad”.
EFE


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
