
Perú: El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental alerta de cinco playas que siguen afectadas por el derrame de petróleo de Repsol
Un monitoreo de la OEFA indicó que, en cinco de estas playas, “persisten restos de petróleo”, a pesar de los esfuerzos de limpieza y remoción del crudo.
INTERNACIONAL 10/05/2023

Al menos cinco playas afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en enero de 2022 en una refinería operada por la empresa Repsol en el norte de Lima siguen contaminadas por hidrocarburos, informaron este martes las autoridades ambientales de Perú.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, detalló en un comunicado que, entre marzo y abril de este año, ha evaluado el estado de las 25 playas afectadas por este desastre ambiental, ubicadas en los distritos de Chancay, Aucallama, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla.
Los resultados de este monitoreo revelaron que, en cinco de estas playas, “persisten restos de petróleo”, a pesar de los esfuerzos de limpieza y remoción del crudo.
“Dichas evaluaciones ambientales se efectuaron en 25 puntos de muestreo de agua de mar y 46 puntos de muestreo de sedimento (arena de playa), confirmando la presencia de hidrocarburos exclusivamente en la arena de las playas”, precisó la cartera.
Destacó que, en los reportes, sobresale la detección de fluoreno, un tipo de hidrocarburo aromático policíclico, en la playa Costa Azul 1 de Ventanilla, así como la presencia de hidrocarburos totales de petróleo en las playas de San Francisco Chico, Pocitos Ancón y Casino Náutico.
Al menos cinco playas afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en enero de 2022 en una refinería operada por la empresa Repsol en el norte de Lima siguen contaminadas por hidrocarburos, informaron este martes las autoridades ambientales de Perú.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, detalló en un comunicado que, entre marzo y abril de este año, ha evaluado el estado de las 25 playas afectadas por este desastre ambiental, ubicadas en los distritos de Chancay, Aucallama, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla.
Te puede interesar: Perú cuenta con 45.000 propiedades de alquiler vacacional: ¿Cómo está respondiendo la oferta inmobiliaria local?
Los resultados de este monitoreo revelaron que, en cinco de estas playas, “persisten restos de petróleo”, a pesar de los esfuerzos de limpieza y remoción del crudo.
“Dichas evaluaciones ambientales se efectuaron en 25 puntos de muestreo de agua de mar y 46 puntos de muestreo de sedimento (arena de playa), confirmando la presencia de hidrocarburos exclusivamente en la arena de las playas”, precisó la cartera.
Destacó que, en los reportes, sobresale la detección de fluoreno, un tipo de hidrocarburo aromático policíclico, en la playa Costa Azul 1 de Ventanilla, así como la presencia de hidrocarburos totales de petróleo en las playas de San Francisco Chico, Pocitos Ancón y Casino Náutico.
PUBLICIDAD
Además, se identificaron tres tipos de hidrocarburos aromáticos policíclicos en la playa San Francisco Grande de Ancón.
IMPACTO DEL DERRAME
El derrame de petróleo ocurrió el 15 de enero de 2022, cuando el buque petrolero italiano Mare Doricum descargaba el hidrocarburo de la terminal 2 de la refinería La Pampilla, que opera Repsol en el municipio de Ventanilla, ubicado a unos 20 kilómetros al norte de Lima.
A raíz de esta fuga, que Naciones Unidas calificó como “el peor desastre ecológico en la historia del país”, el litoral peruano recibió el vertido de unos 10.396 barriles de crudo, según datos de Repsol, mientras que las autoridades peruanas aseguran que fueron 11.900 barriles.
La compañía reportó a las autoridades peruanas, en abril del año pasado, el fin de las acciones de limpieza en 28 playas que, aseguró, fueron “declaradas limpias y listas para el monitoreo respectivo y en espera de la conformidad por parte de la autoridad”.
EFE
Te puede interesar


Chile: Más de 60 aves muertas en borde costero de Última Esperanza
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, explicó que es posible que los casos aumenten en los próximos días. El encargado de regional de Protección Pecuaria y jefe de Campaña de Influenza en Aviar de SAG, César Muller, explicó que esta semana el SAG contará con cuatro brigadas de vigilancia.

Alessandra Munduruku ganó el Premio Goldman por su resistencia a la minería en Brasil. Pero esta no es su única lucha

El plomo sigue enfermando a niños latinoamericanos

Los incendios forestales en Canadá obligan a masivas evacuaciones

La UE castigará con 10 años de cárcel a los delitos medioambientales que causen muerte
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.