
Brasil: El Banco Mundial propone un nuevo modelo de desarrollo para la Amazonia
INTERNACIONAL10/05/2023

Brasilia, 9 may (EFE).- Un informe presentado este martes por el Banco Mundial propone un nuevo modelo de desarrollo económico en los estados que integran la Amazonia brasileña basado en la conservación de los recursos sin dejar de lado la productividad.
La financiación para la conservación puede desempeñar un papel fundamental en este modelo, apuntó el informe, que recordó que en los estados amazónicos viven cerca de 28 millones de brasileños, de los cuales más de un tercio son pobres.
A pesar de que la mayoría de la población pobre de la Amazonia reside en los centros urbanos, la "pobreza rural" es "grave" con "carencias sociales" y de servicios básicos, subrayó el informe titulado 'Equilibrio Delicado para la Amazonia Legal Brasileña'.
La Amazonia brasileña, además, reúne la mayor proporción de población indígena de Brasil, con cerca 380.000 habitantes y alberga el 60 % de la extensión total del bioma.
El valor económico anual de la selva amazónica en Brasil calculado por el Banco Mundial es de "mínimo" 317.000 millones de dólares, teniendo como parámetros que la Amazonia "regula el clima mundial, alberga el 25 % de la biodiversidad terrestre conocida y proporciona medios de vida".
La atención "urgente" a la productividad en los sectores que van más allá de las materias primas "impulsaría el desarrollo en todo el país" y, simultáneamente, "aliviaría la presión sobre sus bosques", dijo en rueda de prensa Johannes Zutt, director para Brasil del Banco Mundial.
Zutt abogó por la "implementación inmediata" de políticas ambientales "eficaces" porque el "actual modelo de desarrollo" está basado en la "industria extractiva" y "contrapone a las personas con la naturaleza" y "no ofrece beneficio para la mayoría de personas".
El combate a la "deforestación", la principal "amenaza" del bioma, "exige una transformación estructural" del "modelo de crecimiento" para elevar la "calidad de vida" de la población y, "al mismo tiempo, proteger los recursos naturales".
El informe indicó que "un énfasis complementario" en la productividad, tanto urbana como rural, y la "protección de los bosques" elevaría el nivel de vida, conservando al mismo tiempo la riqueza de los bosques naturales de la región.
En ese sentido, el economista titular del Banco Mundial y coordinador del informe, Marek Hanusch, indicó en rueda de prensa que Brasil necesita cambiar su legislación en materia tributaria en el campo y para concesión de créditos rurales.
Ese cambio de modelo, destacó Hanusch, "reducirá la necesidad de expansión de la tierra", pero, para eso, se requiere "una reforma del impuesto a la tierra rural".
"Eso también es válido para todos los demás tipos de reformas, incluidos los subsidios, y una de las áreas que analizamos es el crédito rural, porque para que Brasil realmente alcance el siguiente nivel de desarrollo, necesita aumentar la productividad", concluyó
Fuente: quepasamedia


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas


Santa Fe: rescataron más de 30 aves autóctonas en una vivienda de Rosario
