
Egipto: Crean programa para desalación del agua del mar
INTERNACIONAL 11/05/2023

El Fondo Soberano de Egipto (TSFE), con la asistencia técnica de la Unidad central para la colaboración público-privada del Ministerio de Hacienda, ha precalificado a 17 consorcios para invitarlos a participar en la licitación del desarrollo de una serie de plantas desaladoras de agua de mar alimentadas por energía renovable en diferentes lugares de Egipto, en el marco de la primera fase del programa de desalación de agua de Egipto.
Los consorcios precalificados se clasifican en cuatro categorías en función de su experiencia previa en diversos proyectos de desalación a escala regional y mundial.
Once consorcios han sido precalificados para desalar hasta un millón de m3/día, mientras que cuatro consorcios han sido precalificados para desalar hasta 600.000 m3/día.
El programa de desalación de agua de Egipto comprende varios proyectos con una capacidad total prevista de 8,85 millones de m3/día para 2050, de los cuales 3,35 millones de m3/día están previstos para 2025 como la primera fase. El programa pretende atraer a inversores estratégicos extranjeros y locales con los objetivos clave de desarrollar, construir y explotar las plantas, que se alimentarán con energía renovable, y de transferir tecnología y localizar la fabricación de componentes clave para la desalación.
En la primera fase participan varias partes interesadas, entre ellas entidades dependientes del Ministerio de Vivienda, Servicios Públicos y Centros Urbanos, como la Autoridad de Comunidades Nuevas y Urbanas y/o la Compañía de Aguas y Aguas Residuales, además de la Autoridad del Canal de Suez, que actuará como receptor de los proyectos que entren dentro de su mandato geográfico.
El TSFE forma parte de un comité especial creado por decreto del Primer Ministro de Egipto, compuesto por las distintas partes interesadas en el programa de desalación de agua del país. El comité supervisa los procesos de precalificación y licitación para garantizar la progresión del proceso a buen ritmo a través de licitaciones públicas y teniendo en cuenta las expectativas del sector privado e instituciones financieras. El comité ha encomendado a TSFE la gestión del proceso de oferta para la primera fase, inclusive los procedimientos de precalificación de las empresas interesadas en presentar propuestas para el desarrollo de plantas desaladoras de agua de mar en el marco de la primera fase. Esto forma parte de los esfuerzos de TSFE por estructurar transacciones en las que pueda invertir el sector privado, en las que TSFE invertiría en los proyectos junto con el sector privado, al tiempo que trabajaría activamente para hacer realidad las ambiciones de Egipto en el sector.
Con este fin, el TSFE cuenta con los servicios del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y de la Corporación Financiera Internacional (CFI) para estructurar y ejecutar el primer lote de proyectos de desalación de agua en asociación con el sector privado, lo que implica contratar a consultores técnicos y jurídicos, así como realizar los estudios de impacto ambiental y social necesarios para lanzar al mercado un producto de inversión sólido.
Fuente: Smart Water Magazine y iagua.es



Francia: París quitaría el 40% de su asfalto ante el avance del calor

La guerra en Ucrania, la disputa con China y el acceso a minerales para abordar la transición energética impulsaron a la UE a relanzar su vínculo con América latina.

Marruecos: Uno de los mayores terremotos de la historia deja cerca de 3.000 muertos


El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



