
Emiratos dice que la energía renovable no es la única solución para combatir el cambio climático
"Las fuentes de energía renovable no son ni deben ser la única solución para combatir el cambio climático"
INTERNACIONAL 12/05/2023

El Cairo (EFE) – El presidente designado de la Cumbre del Clima COP28 y ministro de Industria emiratí, Sultán al Yaber, consideró hoy que la energía renovable “no es la única solución” para combatir el cambio climático y pidió a los productores de energía fósil ampliar el uso de la tecnología para reducir a cero las emisiones para 2050.
“Necesitamos un plan para reducir las emisiones y no las tasas de crecimiento”, dijo Al Yaber, que es también presidente ejecutivo de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC), en el Foro Tecnológico de Emiratos para el Clima, inaugurado este miércoles en Abu Dabi, según medios emiratíes.
“Las fuentes de energía renovable no son ni deben ser la única solución, ya que hay más de 5 mil fábricas de cemento, acero y aluminio en el mundo que son en su conjunto responsables de cerca del 30 % de las emisiones globales, y ninguna de estas fábricas puede funcionar unicamente con energía renovable”, afirmó el ministro de Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que acogerá a finales de noviembre la COP28.
Tras destacar alternativas como “ampliar la producción del hidrógeno“, Al Yaber subrayó la importancia de ampliar el uso de la tecnología en el proceso de producción de la energía fósil, muy en especial la captura del carbono, según la agencia oficial emiratí de noticias WAM.
Inversión en energía renovable
Señaló también que ha hecho un llamamiento al sector de la industria del petróleo y el gas para que “trabajen para lograr emisiones netas de metano cero para 2030 y para acordar planes integrales con el fin de lograr la neutralidad climática en carbono para 2050 o antes”.
El foro de Abu Dabi se celebra con la participación de mil invitados, entre ellos académicos, empresarios y expertos en el cambio climático, dentro de los preparativos de la COP28, que se celebrará en Dubái.
Emiratos, uno de los principales productores de crudo y destacado miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), es también uno de los Estados del golfo más avanzados en invertir en energía renovable.
La celebración de la COP28 en el país del golfo ha sido blanco de críticas por el expediente de derechos humanos del país y por ser el propio Al Yaber presidente ejecutivo de la gigante productora de hidrocarburos ADNOC.
Fuente: thefoodtech
Te puede interesar


La contaminación plástica está creando un nuevo ecosistema en los océanos
Científicos del Reino Unido y EEUU navegaron durante 80 días la gran mancha de basura del Pacífico y descubrieron una sorprendente abundancia de criaturas marinas. Según revelaron los científicos, también es importante que las industrias de altamar y las actividades emergentes de alta mar consideren sus impactos en el ecosistema de la superficie del océano.

Según especialistas, la contaminación ambiental es una de las posibles causas del asma

El cambio climático afecta a 3.600 millones de personas, sólo por ahora
En 22 años, el planeta podría incrementar 1.5 grados su temperatura si continuamos emitiendo Co2 al ritmo de la última década.

El Mediterráneo, camino de convertirse en “una sopa de microplásticos”

Los incendios forestales en Canadá obligan a masivas evacuaciones
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.



Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.