Corrientes: Habilitan instalaciones en el Centro "Aguará" para resguardar a los animales

Durante el acto hizo entrega de una casa para voluntarios, la unidad de cuidados intensivos y un depósito de usos múltiples. Además, hizo entrega de un minibús de traslado y una camioneta 0KM para que los voluntarios que se encargan de la rehabilitación de la fauna y que "trabajan en este cambio filosófico, sigan cuidando del medio ambiente".

Región Litoral 17/05/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
valdez

Luego de habilitar obras urbanas en la ciudad de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés se trasladó este martes hasta Paso de la Patria, para inaugurar en el Centro de Conservación "Aguará" una casa para voluntarios, la unidad de cuidados intensivos y un depósito de usos múltiples. Además, hizo entrega de un minibús de traslado y una camioneta 0KM para que los voluntarios que se encargan de la rehabilitación de la fauna y que "trabajan en este cambio filosófico, sigan cuidando del medio ambiente".

 En el Km 3,4 de la Ruta Provincial (RP) Nº98, donde se ubica el predio, Valdés destacó que lo que "evolucionamos" en la Provincia, respecto a "nuestro conocimiento, nuestra actitud frente a la naturaleza, como aprendimos a valorar a los animales al vivir en libertad". Afirmó así es "un cambio en el paradigma y en la filosofía de cómo pensar: nos costó y aprendimos, pero ahora esa información está en el ADN del Estado correntino".

 "Siempre decimos como lema que somos productores de naturaleza", agregó y continuó, "por lo cual tenemos que también aprender a curar a la naturaleza". Señaló que "para eso se necesita tener inversión; parte de esto es lo que hacemos hoy en el Centro Aguará", y felicitó en ese sentido "a cada uno de los voluntarios que vienen a ayudarnos, a acompañarnos y trabajar este concepto que tiene que ser el cambio filosófico en la República Argentina, de los ciudadanos frente a su medio ambiente".

"Queremos que sea un centro de educación ambiental"

Eliciri declaró por su parte que este Centro "es muy importante a nivel nacional, en temas de conservación de especies, sobre todo siendo de inversión pública". Contó que "Aguará" tenía como uno de sus objetivos iniciales trasladar los animales del Zoológico de Capital, y que poco a poco se empezó a trabajar en la recuperación de especies, para que después vuelvan a su hábitat natural.

"También queremos que este sea un centro de educación ambiental, en donde podamos establecer valores como la importancia de la conservación, sobre todo después de todo lo sufrido con los incendios" manifestó.

"Esta es una primera etapa de obras, que tiene que ver con la decisión del gobernador Valdés de mejorar las instalaciones de un lugar que es modelo en la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la Provincia", manifestó a su turno el presidente del Comité Iberá y senador provincial, Sergio Flinta. Destacó que es un lugar de referencia en el país y en el exterior, poniendo de relieve que la labor de los profesionales idóneos que cumplen su labor allí se ve fortalecida con esta "infraestructura, equipamiento, insumos y otros, con una inversión muy importante", lo cual apuntala la tarea de conservación de aves, mamíferos, reptiles y otros.

En tanto, el director del Centro de Conservación "Aguará", Daniel Segovia, agradeció a Valdés y todo su equipo de trabajo por las flamantes obras realizadas en el lugar, que muestran como una "política a largo plazo es fundamental para potenciar la labor del conservacionismo", al resaltar además el compromiso de quienes se desempeñan diariamente en el lugar.

 Encabezaron el acto, el gobernador Valdés; la ministra Eliciri; el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta; el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi; y el director del Centro "Aguará", Daniel Segovia, entre otros.

Fuente: diarioepoca

Te puede interesar
allanan_curtiembre_6

Buenos Aires: Allanan curtiembre que descargaba residuos líquidos peligrosos en la red fluvial pública en Lanús

La Política Ambiental
BUENOS AIRES 08/09/2023

Ocurrió en el municipio bonaerense de Lanús. Los gendarmes allanaron seis domicilios en los que operaba una cooperativa de trabajo. Se trata de una empresa que había sido clausurada en 2010, presentado quiebra en 2012 y que continuó las actividades laborales al mando de sus empleados hasta la actualidad. Realizaban tareas de curtido de pieles de animales (remojado, pelambre y su terminación en cuero vacuno) y desechaban los efluentes líquidos peligrosos, sin tratamiento, al desagüe fluvial. Los trabajadores carecían de elementos de protección personal adecuados para la realización de las tareas. Uno de ellos es menor de edad.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

contaminacion-hidrica-1646914

El ecocidio ya es un delito internacional

Miguel Ángel Asturias
05/12/2023

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email