
Corrientes: Habilitan instalaciones en el Centro "Aguará" para resguardar a los animales
Durante el acto hizo entrega de una casa para voluntarios, la unidad de cuidados intensivos y un depósito de usos múltiples. Además, hizo entrega de un minibús de traslado y una camioneta 0KM para que los voluntarios que se encargan de la rehabilitación de la fauna y que "trabajan en este cambio filosófico, sigan cuidando del medio ambiente".
Región Litoral17/05/2023

Luego de habilitar obras urbanas en la ciudad de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés se trasladó este martes hasta Paso de la Patria, para inaugurar en el Centro de Conservación "Aguará" una casa para voluntarios, la unidad de cuidados intensivos y un depósito de usos múltiples. Además, hizo entrega de un minibús de traslado y una camioneta 0KM para que los voluntarios que se encargan de la rehabilitación de la fauna y que "trabajan en este cambio filosófico, sigan cuidando del medio ambiente".
En el Km 3,4 de la Ruta Provincial (RP) Nº98, donde se ubica el predio, Valdés destacó que lo que "evolucionamos" en la Provincia, respecto a "nuestro conocimiento, nuestra actitud frente a la naturaleza, como aprendimos a valorar a los animales al vivir en libertad". Afirmó así es "un cambio en el paradigma y en la filosofía de cómo pensar: nos costó y aprendimos, pero ahora esa información está en el ADN del Estado correntino".
"Siempre decimos como lema que somos productores de naturaleza", agregó y continuó, "por lo cual tenemos que también aprender a curar a la naturaleza". Señaló que "para eso se necesita tener inversión; parte de esto es lo que hacemos hoy en el Centro Aguará", y felicitó en ese sentido "a cada uno de los voluntarios que vienen a ayudarnos, a acompañarnos y trabajar este concepto que tiene que ser el cambio filosófico en la República Argentina, de los ciudadanos frente a su medio ambiente".
"Queremos que sea un centro de educación ambiental"
Eliciri declaró por su parte que este Centro "es muy importante a nivel nacional, en temas de conservación de especies, sobre todo siendo de inversión pública". Contó que "Aguará" tenía como uno de sus objetivos iniciales trasladar los animales del Zoológico de Capital, y que poco a poco se empezó a trabajar en la recuperación de especies, para que después vuelvan a su hábitat natural.
"También queremos que este sea un centro de educación ambiental, en donde podamos establecer valores como la importancia de la conservación, sobre todo después de todo lo sufrido con los incendios" manifestó.
"Esta es una primera etapa de obras, que tiene que ver con la decisión del gobernador Valdés de mejorar las instalaciones de un lugar que es modelo en la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la Provincia", manifestó a su turno el presidente del Comité Iberá y senador provincial, Sergio Flinta. Destacó que es un lugar de referencia en el país y en el exterior, poniendo de relieve que la labor de los profesionales idóneos que cumplen su labor allí se ve fortalecida con esta "infraestructura, equipamiento, insumos y otros, con una inversión muy importante", lo cual apuntala la tarea de conservación de aves, mamíferos, reptiles y otros.
En tanto, el director del Centro de Conservación "Aguará", Daniel Segovia, agradeció a Valdés y todo su equipo de trabajo por las flamantes obras realizadas en el lugar, que muestran como una "política a largo plazo es fundamental para potenciar la labor del conservacionismo", al resaltar además el compromiso de quienes se desempeñan diariamente en el lugar.
Encabezaron el acto, el gobernador Valdés; la ministra Eliciri; el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta; el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi; y el director del Centro "Aguará", Daniel Segovia, entre otros.
Fuente: diarioepoca


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.