
Catamarca: Imputan a dos funcionarias y choferes por derrames cloacales
Región Norte 16/05/2023

El fiscal Facundo Barros Jorrat imputó a 2 funcionarias en el marco de la causa por los derrames cloacales en el departamento de Fray Mamerto Esquiú. Se trata de la secretaria de Obras Públicas Natacha Solá Vigo y la directora de Obras Públicas Cecilia Amaya.
Asimismo, imputaron a los empleados municipales, choferes de los camiones atmosféricos. La causa se encuentra en la Cámara de Apelaciones tras una oposición de las funcionarias al decreto de imputación.
El intendente Guillermo Ferreyra no fue imputado, y por ello, la UCR del departamento presentó un escrito oponiéndose a esa decisión de la fiscalía.
Para Marita Vergara, querellante y autoridad de la Unión Cívica Radical de Fray Mamerto Esquiú, expresó que está de acuerdo con la imputación de las funcionarias, pero aseguró que jamás pidieron lo mismo para los choferes al considerar que ellos solamente cumplieron órdenes.
El abogado Pedro Vélez, defensor de los funcionarios y empleados del municipio, dijo que los estudios elaborados descartan la existencia de daño ambiental y que la querella solo busca rédito político.
Fuente: inforama
Te puede interesar


Córdoba: La justicia resuelve una medida preventiva para el Lago San Roque
En el día de ayer, 30 de marzo de 2023, la Justicia admitió la medida cautelar solicitada en el marco del amparo ambiental presentado en el mes de noviembre pasado. La Cámara resuelve hacer lugar parcialmente a la medida y ordena a la provincia de Córdoba “Plan de Saneamiento del lago San Roque y de Desarrollo Sostenible” en el plazo de 60 días hábiles.

Salud respiratoria: aumenta la preocupación por los incendios forestales en todo el país
El impacto del humo es cada vez más visible en la salud de la población a través del aumento de hospitalizaciones, visitas al departamento de emergencias y uso de medicamentos para el asma.

Buenos Aires: Queman residuos al aire libre por el desborde del Ecopunto municipal de Merlo

Análisis del “verano más cálido registrado”: causas, consecuencias y futuro
El último verano fue “el más cálido registrado” y el tercero más seco, según datos del servicio meteorológico nacional. Esta temporada estuvo marcada por récords en las temperaturas y por una merma en las precipitaciones, que desencadenó múltiples consecuencias socioambientales. Sin duda, amerita analizarlo.

Catamarca: Confirmado, La minera Livent S.A volcó ácido clorhídrico en el Salar del Hombre Muerto
Se desconoce si hubo sanciones para la empresa, o las consecuencias a largo plazo de la contaminación.
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.