La Política Ambiental La Política Ambiental

Buscan prohibir la caza y cautiverio de especies autóctonas

Región Litoral 24/05/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
Podr%C3%ADan%20prohibir%20la%20caza%20de%20especies%20aut%C3%B3ctonas%20en%20Entre%20R%C3%ADos


El Senado tratará un proyecto que prohíbe todo tipo de caza de fauna silvestre autóctona de Entre Ríos. Sólo podrán cazarse especies "invasoras" o "exóticas".
Presentaron en el Senado provincial un proyecto de ley para que se prohíba la caza de animales autóctonos. El texto ingresó el pasado miércoles 17 en la Cámara, elaborado por el senador por La Paz, Amílcar Genre Bert (PJ–Creer). La normativa se centra en la protección de las especies autóctonas y prohíbe la caza, el mascotismo y el comercio de las mismas.
Tomó estado parlamentario en la Cámara Alta el proyecto denominado “Fauna silvestre autóctona de la provincia de Entre Ríos”, una iniciativa para reemplazar la actual Ley de Caza Nº 4.841 que tiene ya más de 50 años.
Entre los cambios, se plantea pasar el área de Fauna -actualmente dependiente de Producción- a la Secretaría de Ambiente y prohibir la caza, mascotismo, comercio y cautiverio de animales autóctonos, así como la introducción y cría de exóticos, consignó Chajarí al Día.
Los establecimientostipo “Granjas”, “Ecogranjas”, “Reserva Ecológica” o “Santuarios de Animales” deberán inscribirse obligatoriamente en un “Registro de Refugios de Animales Silvestres”.
Prohíbe también la utilización de municiones de plomo en la cacería por tratarse de un material altamente tóxico y contaminante. Asimismo, proyecta crear un centro oficial de rescate y rehabilitación, y una Brigada de Fauna Silvestre.
También prohíbe la caza deportiva o recreativa de animales autóctonos en “cotos de caza” o de “turismo aventura”.
La iniciativa fue girada para su análisis a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado.
Asimismo, se prohíbe el uso de productos tóxicos con fines de control de plagas u otros propósitos, que dejen residuos nocivos en los lugares donde viven y se alimentan especies silvestres
La ley comprende como fauna silvestre autóctona a vertebrados mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces cuya distribución original pertenece a esta provincia, tanto los que habitan en forma permanente como aquellos extinguidos en tiempos históricos. Además, se hará extensiva a los insectos, arácnidos e invertebrados. Se emitirá una nómina o un catálogo actualizado de especies exóticas registradas oficialmente.
El proyecto al que accedió UNO dispone que "todos los habitantes de la provincia de Entre Ríos tienen el deber de proteger como carga pública la fauna silvestre autóctona y conservar sus ambientes y ecosistemas".
Se clasificará a las especies en cinco categorías: En peligro de extinción; Amenazadas; Vulnerables; No amenazadas e Insuficientemente conocidas.
Quedaría prohibido en todo el territorio de la provincia "dar muerte, dañar, acechar, perseguir, acosar, apresar, molestar o inquietar a los animales silvestres de la fauna autóctona, cualquiera sea la especie, y sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico".
Esta prohibición incluye "su retención y captura en vivo, la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos o madrigueras, de sus crías o de sus huevos, su crianza y explotación". Tal prohibición alcanza a los propietarios de las respectivas fincas donde se hallen.
.

Fuente: Diario Uno

Te puede interesar

yaguarete_ph_eduardo_militello_apn

Formosa: Histórico, Cazó un yaguareté y la justicia lo condeno a pagar una caución real por el daño ambiental

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 02/05/2023

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia revocó este viernes parcialmente la resolución dictada el 9 de marzo por el Juez Federal 1 de Formosa, quien concedió la exención de prisión y una caución juratoria al cazador imputado por el asesinato de un yaguareté, especie en peligro de extinción, en diciembre de 2022. La sustituyó por una caución real cuyo monto deberá ser fijado por el juez, como resolución al recurso de apelación interpuesto por la Administración de Parques Nacionales, que se constituyó como parte de la querella junto a la Red Yaguareté y al Estado formoseño.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email