
Misiones: Estudiantes construirán invernadero inteligente en Oberá
Región Litoral04/06/2023

La iniciativa nace a partir de la necesidad de contar con herramientas de última generación para el agro misionero.
Una veintena de alumnos del cuarto año del nivel secundario de la Escuela Provincial de Educación Técnica EPET N° 3 “Polonia”, visitaron y se capacitaron en armado de invernaderos, en la chacra de Swen Bernard, en el municipio de colonia Alberdi.
El invernadero a construir, parte de los modelos vigentes en la chacra de Bernard, y estará equipado con sensores de humedad, riego automatizado, extractor de humedad, entre otras tecnologías de vanguardia para el cultivo de hortalizas, que será destinado al consumo interno de la institución.
Este trabajo, que llevarán adelante los alumnos en el departamento de Oberá, es la primera en su tipo y permitirá el desarrollo de un proyecto innovador que nace de la investigación y la búsqueda de nuevas formas de adaptarse al cambio climático y alcanzar la soberanía alimentaria. Asimismo, será utilizado como modelo de invernáculo a ser replicado en las distintas chacras misioneras.
El proyecto será llevado adelante de forma conjunta entre el Ministerio de Agricultura Familiar, alumnos y profesores de la Escuela Provincial de Educación Técnica EPET N° 3 “Polonia” de Oberá.
Fuente: pagina16


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.