

La Municipalidad de Paraná continúa la entrega de cestos para separar residuos en instituciones educativas del macrocentro. Este lunes se realizó en el Colegio del Huerto, de calle Corrientes y Urquiza. Los cestos fueron donados por la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos.
La doble contenerización y separación de residuos en el macrocentro es una acción del plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) del Municipio. La promoción de Separá se realiza en formato de taller en las escuelas de Paraná y es acompañada con la entrega de cestos de residuos con tapa color verde para reciclables, y con tapa azul, para no reciclables.
“En esta oportunidad contamos con la contribución de la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos, que ha donado al Municipio cestos para poder seguir con la separación de residuos en la zona del centro”, sostuvo la subsecretaria de Salud, Silvina Saavedra.
Asimismo, añadió que desde la implementación de Separá “se han visto buenos resultados, es necesario seguir creciendo y concientizando. Vemos y detectamos que los chicos saben, implementar esta medida es un beneficio para todos”.
Por su parte, Efraín Molaro, profesor del Colegio del Huerto, destacó que “desde la escuela vamos creando conciencia de la importancia del medio ambiente, con la impronta que el Papa nos pide de cuidar la casa común; empezar por los más chicos es esperanzador porque ellos van contagiando a los más grandes y los que lo rodean a su entorno”.
Información
El sector donde se ubica la doble contenerización está comprendido por: Avenida Laurencena, Avenida Ramírez, Bulevar Racedo y Catamarca. Dentro del mismo se encuentra la mayor densidad poblacional de la ciudad.
Cómo separar
En contenedores verdes va lo Reciclable (plástico, metal, papel, tela, cartón, vidrio, todo este material limpio y seco).
En contenedores azules lo No Reciclable, que incluye materiales orgánicos como yerba, estiércol, verduras, restos de comida o café y materiales inorgánicos no reciclables como los residuos sanitarios (por ejemplo toallitas sanitarias o pañales).
Vecinos, comercios, oficinas y quienes circulan por el macrocentro deben separar sus residuos y depositarlos en los contenedores correspondientes. Los camiones hacen la recolección en forma diferenciada y luego los recuperadores urbanos les dan valor, transformándolos en sustento para sus familias.
Fuente: lavoz901


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar


Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Ya funciona el Parque de Economía Circular en el Departamento Río Cuarto

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
