La Política Ambiental La Política Ambiental

Entre Ríos: Más escuelas se suman al programa Separá

Región Litoral 14/06/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
img-20220906-wa0058

La Municipalidad de Paraná continúa la entrega de cestos para separar residuos en instituciones educativas del macrocentro. Este lunes se realizó en el Colegio del Huerto, de calle Corrientes y Urquiza. Los cestos fueron donados por la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos.

 La doble contenerización y separación de residuos en el macrocentro es una acción del plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) del Municipio. La promoción de Separá se realiza en formato de taller en las escuelas de Paraná y es acompañada con la entrega de cestos de residuos con tapa color verde para reciclables, y con tapa azul, para no reciclables.

 “En esta oportunidad contamos con la contribución de la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos, que ha donado al Municipio cestos para poder seguir con la separación de residuos en la zona del centro”, sostuvo la subsecretaria de Salud, Silvina Saavedra.

 Asimismo, añadió que desde la implementación de Separá “se han visto buenos resultados, es necesario seguir creciendo y concientizando. Vemos y detectamos que los chicos saben, implementar esta medida es un beneficio para todos”.

 Por su parte, Efraín Molaro, profesor del Colegio del Huerto, destacó que “desde la escuela vamos creando conciencia de la importancia del medio ambiente, con la impronta que el Papa nos pide de cuidar la casa común; empezar por los más chicos es esperanzador porque ellos van contagiando a los más grandes y los que lo rodean a su entorno”.

Información

 El sector donde se ubica la doble contenerización está comprendido por: Avenida Laurencena, Avenida Ramírez, Bulevar Racedo y Catamarca. Dentro del mismo se encuentra la mayor densidad poblacional de la ciudad. 

Cómo separar

 En contenedores verdes va lo Reciclable (plástico, metal, papel, tela, cartón, vidrio, todo este material limpio y seco).

 En contenedores azules lo No Reciclable, que incluye materiales orgánicos como yerba, estiércol, verduras, restos de comida o café y materiales inorgánicos no reciclables como los residuos sanitarios (por ejemplo toallitas sanitarias o pañales).

 Vecinos, comercios, oficinas y quienes circulan por el macrocentro deben separar sus residuos y depositarlos en los contenedores correspondientes. Los camiones hacen la recolección en forma diferenciada y luego los recuperadores urbanos les dan valor, transformándolos en sustento para sus familias.

Fuente: lavoz901

Te puede interesar

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email