
Misiones: Proyectan que el Corredor Biológico Urugua-í Foerster se convierta en área protegida
Región Litoral04/07/2023

El objetivo es que el Corredor Biológico Urugua-í-Foerster, que de hecho lleva dos décadas, sea incorporado como categoría de manejo en el Sistema de Área Naturales Protegidas y se ratifique su creación por ley.
El Corredor Biológico Urugua-í-Foerster cumplió en 2023 veinte años de existencia. En 2020, le dieron un soporte legal, con la aprobación de tres ordenanzas en el Concejo Deliberante de Comandante Andresito (40, 41 y 42). La primera creó en el ámbito de esa comuna la figura de los “corredores de conservación y desarrollo” y las demás puntualmente dieron luz verde a la creación de dos corredores: Urugua-í-Foerster y Península Andresito.
“Actualmente, es una suma de voluntades de los dueños de reservas privadas. Ellos, a su manera y hasta donde pueden, han afianzado una red que nunca fue para atrás. Las imágenes satelitales de la zona confirman desde 2003 a la fecha la recuperación y mantenimiento de la selva”, explicó el guardaparque Evaristo Sosa, responsable del Parque Provincial Horacio Foerster, cuya base operativa se encuentra en la Reserva Yateí de Andresito.
Actualmente, de las 12 reservas iniciales quedan seis en manos privadas. «No quiere decir que las otras desaparecieron, sino que los dueños entregaron el manejo a la Provincia”, indicó Sosa.
El Corredor Biológico se encuentra en el Departamento General Manuel Belgrano. Tiene una superficie aproximada de 2.724,88 hectáreas. La idea sobre la que se está trabajando actualmente es proponer la inclusión de los corredores de conservación y desarrollo como categoría de manejo en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas y la creación formal, por ley, del Corredor Biológico Provincial Urugua-í – Forester.
Fuente: Canal 12


Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar


Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes
