
Buenos Aires: Cómo es el plan de protección para la Reserva de El Palomar
BUENOS AIRES15/07/2023

Cómo es el plan de protección para la Reserva de El Palomar: Se trata de un trabajo entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires. Para llevarlo adelante se realizó un taller para elaborar un diagnóstico participativo ambiental sobre el nuevo espacio protegido.
Cómo es el plan de protección para la Reserva de El Palomar: Para el mismo se identificaron las amenazas y oportunidades que tiene el área.
Durante el encuentro se expusieron diferentes miradas y se identificaron las principales amenazas y oportunidades que tiene esta nueva área protegida fundamental para fortalecer la participación ciudadana, la gestión y brindar herramientas para la protección del espacio.
Durante el taller de diagnóstico, se intercambiaron miradas en relación a los valores y los objetivos de la Reserva Urbana para elaborar objetivos de gestión y cuidado del espacio verde.
Participaron del encuentro vecinos y vecinas, docentes, personal de la Administración de Parques Nacionales, Bomberos de la Policía Federal, Ministerio de Ambiente y Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Acumar, Comirec, Universidades, Investigadores y organizaciones de la Sociedad Civil.
La Reserva Natural Urbana cuenta con una superficie de aproximadamente 100 hectáreas y se encuentra ubicada en una fracción de la 1º Brigada Aérea de El Palomar. El predio tendrá un pórtico que funcionará con luz solar ubicado en la plaza de bienvenida, patios, estaciones aeróbicas, espacios especialmente creados para niños y niñas y miradores para contemplar la gran riqueza natural.
Se trata de un proyecto integral que vincula la ciudad con nuevos espacios verdes. El mismo se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2030 y en el Programa Federal Parques Argentinos del Estado nacional. Además, es el segundo espacio de similares características que posee Morón. En 2012, la comuna creó la Reserva Natural Urbana de Castelar, en un predio de 25 hectáreas.
Actualmente la comunidad puede realizar visitas guiadas, en vacaciones de invierno, de miércoles a domingos a las 15hs. También se podrá disfrutar de talleres, juegos y espacios lúdicos, entre otras propuestas.
Fuente: diarioanticipos


Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


Inundaciones en Buenos Aires: 1300 personas siguen evacuadas y crece el reclamo por asistencia y obras hídricas

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Mendoza: rescataron 70 mulas desnutridas y lastimadas usadas para el turismo en el Aconcagua


Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares
