La Política Ambiental La Política Ambiental

Buenos Aires: Cómo es el plan de protección para la Reserva de El Palomar

BUENOS AIRES 15/07/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
palomar

Cómo es el plan de protección para la Reserva de El Palomar: Se trata de un trabajo entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires. Para llevarlo adelante se realizó un taller para elaborar un diagnóstico participativo ambiental sobre el nuevo espacio protegido.
Cómo es el plan de protección para la Reserva de El Palomar: Para el mismo se identificaron las amenazas y oportunidades que tiene el área.

Durante el encuentro se expusieron diferentes miradas y se identificaron las principales amenazas y oportunidades que tiene esta nueva área protegida fundamental para fortalecer la participación ciudadana, la gestión y brindar herramientas para la protección del espacio.

Durante el taller de diagnóstico, se intercambiaron miradas en relación a los valores y los objetivos de la Reserva Urbana para elaborar objetivos de gestión y cuidado del espacio verde.

Participaron del encuentro vecinos y vecinas, docentes, personal de la Administración de Parques Nacionales, Bomberos de la Policía Federal, Ministerio de Ambiente y Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Acumar, Comirec, Universidades, Investigadores y organizaciones de la Sociedad Civil.

La Reserva Natural Urbana cuenta con una superficie de aproximadamente 100 hectáreas y se encuentra ubicada en una fracción de la 1º Brigada Aérea de El Palomar. El predio tendrá un pórtico que funcionará con luz solar ubicado en la plaza de bienvenida, patios, estaciones aeróbicas, espacios especialmente creados para niños y niñas y miradores para contemplar la gran riqueza natural.

Se trata de un proyecto integral que vincula la ciudad con nuevos espacios verdes. El mismo se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2030 y en el Programa Federal Parques Argentinos del Estado nacional. Además, es el segundo espacio de similares características que posee Morón. En 2012, la comuna creó la Reserva Natural Urbana de Castelar, en un predio de 25 hectáreas.

Actualmente la comunidad puede realizar visitas guiadas, en vacaciones de invierno, de miércoles a domingos a las 15hs. También se podrá disfrutar de talleres, juegos y espacios lúdicos, entre otras propuestas.

Fuente: diarioanticipos

Te puede interesar

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email