
Buenos Aires: Cómo es el plan de protección para la Reserva de El Palomar
BUENOS AIRES15/07/2023

Cómo es el plan de protección para la Reserva de El Palomar: Se trata de un trabajo entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires. Para llevarlo adelante se realizó un taller para elaborar un diagnóstico participativo ambiental sobre el nuevo espacio protegido.
Cómo es el plan de protección para la Reserva de El Palomar: Para el mismo se identificaron las amenazas y oportunidades que tiene el área.
Durante el encuentro se expusieron diferentes miradas y se identificaron las principales amenazas y oportunidades que tiene esta nueva área protegida fundamental para fortalecer la participación ciudadana, la gestión y brindar herramientas para la protección del espacio.
Durante el taller de diagnóstico, se intercambiaron miradas en relación a los valores y los objetivos de la Reserva Urbana para elaborar objetivos de gestión y cuidado del espacio verde.
Participaron del encuentro vecinos y vecinas, docentes, personal de la Administración de Parques Nacionales, Bomberos de la Policía Federal, Ministerio de Ambiente y Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Acumar, Comirec, Universidades, Investigadores y organizaciones de la Sociedad Civil.
La Reserva Natural Urbana cuenta con una superficie de aproximadamente 100 hectáreas y se encuentra ubicada en una fracción de la 1º Brigada Aérea de El Palomar. El predio tendrá un pórtico que funcionará con luz solar ubicado en la plaza de bienvenida, patios, estaciones aeróbicas, espacios especialmente creados para niños y niñas y miradores para contemplar la gran riqueza natural.
Se trata de un proyecto integral que vincula la ciudad con nuevos espacios verdes. El mismo se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2030 y en el Programa Federal Parques Argentinos del Estado nacional. Además, es el segundo espacio de similares características que posee Morón. En 2012, la comuna creó la Reserva Natural Urbana de Castelar, en un predio de 25 hectáreas.
Actualmente la comunidad puede realizar visitas guiadas, en vacaciones de invierno, de miércoles a domingos a las 15hs. También se podrá disfrutar de talleres, juegos y espacios lúdicos, entre otras propuestas.
Fuente: diarioanticipos


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes

Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable

Alerta Ambiental en 9 de Julio: justicia ordena medidas urgentes por agua contaminada con arsénico

Fuerte Temporal en Bahía Blanca: Una Ciudad Sumergida por la Lluvia y la Inundación

Arroyo Rojo en el Conurbano: El Impacto del Derrame y la Falta de Respuestas

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.