
Uruguay: Aparecieron más de 2000 Pingüinos muertos en costas de Canelones, Maldonado y Rocha
El Ministerio de Ambiente investiga por qué aparecieron más de 2000 pingüinos muertos en la costa uruguaya; autoridades instan a no tocarlos.
INTERNACIONAL25/07/2023

En La Paloma, Rocha, enterraron 800 pingüinos en un tray tres kilómetros, lo que muestra que continúa la "gran mortandad" de este animal en las costas uruguayas.
El capataz de la playa del Municipio de La Paloma, Pablo Sena, dijo que "todos los años aparecen", pero que no en "tanta cantidad".
También llegan pingüinos vivos, pero el porcentaje que sobrevive es "mínimo" dijo. Para estos casos, el capataz llamó a no molestar a los animales y si se ve a perros cerca, alejarlos.
Este miércoles, funcionarios del Ministerio de Ambiente tomaron muestras de los animales para verificar causa de muerte. También les hicieron necropsia para verificar de qué se habían alimentado y detectaron "muy poquita comida, prácticamente nada".
Días atrás, Richard Tesore, de SOS Fauna Marina, señaló que la muerte de tantos pingüinos “es algo que se viene dando en los últimos tres años por lo menos”.
“Son animales todos muy flacos, sin comida en el estómago, sin una sola capa de grasa. La muerte final evidentemente que es por frío, pero la causa no es por frío”, afirmó.
Fuente: subrayado


Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Bolivia registra por primera vez con vida al enigmático “jochi con cola”: una esperanza para la fauna silvestre
Una historia de rescate, ciencia y compromiso que marca un hito en la biodiversidad boliviana.

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
