
Misiones: Alumnos de escuelas técnicas expondrán proyectos sustentables en la Cámara de Representantes
Se trata de un conversatorio en el marco del Concurso Provincial de Agroinnovación “jóvenes cultivando futuro”. Serán cien alumnos de 29 establecimientos educativos. Mostrarán los trabajos a través de Tiktok. La presentación final será el cuatro de agosto en Silicon Misiones.
Región Litoral25/07/2023

Este jueves cien estudiantes de 29 establecimientos educativos de la provincia participarán de un conversatorio en la Cámara de Representantes. A través de videos de Tiktok, harán una primera presentación de sus proyectos en el marco del Concurso Provincial de Agroinnovación “jóvenes cultivando futuro”.
Este concurso fue desarrollado a través del trabajo coordinado entre el Ministerio de Educación de la Provincia, la Subsecretaría de Educación Técnica, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEPM) y el Consejo General de Educación (CGE), en conjunto con Silicon Misiones, Agricultura Familiar y el Centro de Educación Ambiental (CEA).
“El objetivo es poner en valor la capacidad y la creatividad de nuestros estudiantes y generar espacios donde podamos escucharlos“, explicó a Canal 12 el subsecretario de educación técnica, Gilson Berger. Además, subrayó que en cuestiones ambientales “la participación de los alumnos siempre es masiva“.
“Vamos a acompañar al Centro de Educación Ambiental con varias actividades porque nuestra provincia -como pocas- está haciendo mucho para seguir creciendo con la mirada puesta en el cuidado del ambiente”, remarcó.
Fomentar chacras start up
Los estudiantes pertenecen a 29 establecimientos de educación técnica y agropecuaria que se inscribieron en una convocatoria abierta. En grupos de cuatro estudiantes -dos mujeres y dos varones- desarrollaron proyectos planteados en chacras de dos hectáreas e incorporaron conceptos de agroecología, sustentabilidad, sostenibilidad e innovación.
Berger destacó las políticas públicas aplicadas al ambiente. “Son herramientas que enseñan cómo continuar con el desarrollo productivo de forma ecológica y sostenible en el tiempo. Así como la Ley de Bioinsumos, importante acá y en todo el mundo- que marcan el norte claro hacia dónde tenemos que ir”, aseguró.
Otro de los objetivos de esta propuesta es fomentar el interés y la participación de los estudiantes en temas relacionados con la agroecología, la agricultura familiar y la promoción de prácticas sostenibles en la producción de alimentos.
Esto se suma a la capacidad de identificación de problemáticas locales y al diseño de respuestas tecnológicas y arquitectónicas innovadoras, que dan cuenta de los aprendizajes adquiridos en la trayectoria escolar.
El funcionario celebró el trabajo en equipo y la mirada holística con la que se aborda la educación ambiental en Misiones. “El trabajo entre el Ministerio de Educación, Silicon Misiones, Agricultura Familiar y CEA permite una mirada integral de la temática ambiental, y de que manera podemos lograr impacto directo hacia dentro de las escuelas“, detalló Berger.
El cuidado del ambiente como prioridad
La presentación final se hará el 4 de agosto en Silicon Misiones, donde se evaluará la posibilidad de incorporar el agroturismo como fuente de ingreso económico a la actividad, la conservación del paisaje, la biodiversidad y los servicios eco sistémicos. Además, el jurado tendrá en cuenta cómo el proyecto contribuye a la conservación y regeneración de los recursos naturales, incluyendo la calidad del suelo, la conservación del agua y la mitigación del cambio climático.
La capacidad del proyecto para hacer frente a perturbaciones ambientales o cambios climáticos. Como contribuye al desarrollo local, la equidad de género, el fortalecimiento de la comunidad y la mejora de la calidad de vida de las personas involucradas.
Fuente: canal12misiones


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.