
Crisis climática: Asia tuvo más de 5.000 muertos en 2022 por incontrolables desastres naturales
Asia sufrió alrededor de 80 desastres relacionados con el clima o el agua y, además de pérdidas humanas, también perjudicaron la economía.
INTERNACIONAL28/07/2023
La Política Ambiental
Los desastres relacionados con el clima mataron a más de 5 mil personas en 2022 en Asia, donde más de 50 millones de personas estuvieron afectadas por estos episodios, según un informe publicado este jueves por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Según el documento, Asia sufrió casi 80 desastres relacionados con el clima o el agua, de los cuales el 83 % fueron inundaciones y fuertes tormentas, que, además de las pérdidas humanas, perjudicaron gravemente la economía.
El informe advierte que los episodios meteorológicos extremos y los impactos del cambio climático aumentan cada vez más en Asia, que sufre tanto de fuertes sequías como de inundaciones. Además, señalan que se está calentando a un ritmo más alto que el resto del planeta.
Asia sufre mayor calentamiento que el resto del mundo
"En 2022, muchas zonas en Asia padecieron condiciones más secas de lo normal. China, en concreto, sufrió prolongadas sequías, que afectaron al suministro de agua y de energía. Las pérdidas económicas estimadas por esa sequía en muchas regiones de China superaron los 7.600 millones de dólares. Pakistán, por su parte, sufrió inundaciones desastrosas", explicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
Además, el dirigente de la OMM agregó que "la mayor parte de los glaciares en las altas montañas de Asia sufrieron intensas pérdidas de masa debido a las condiciones excepcionalmente secas y cálidas en 2022".
"Esto tendrá graves implicaciones para la futura seguridad alimentaria y de agua y los ecosistemas", añadió Taalas.
La temperatura media en Asia en 2022 se situó 0,72 grados por encima de la media entre 1991 y 1990, mientras que los océanos también tienden a calentarse, con incrementos de temperatura superiores al medio grado por década en el noroeste del mar Arábigo, en el mar de Filipinas y al este de Japón.
Fuente: canal26


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Chubut: más de 3000 productores investigados por desviar agua del río y agravar la crisis hídrica en el Valle

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




