
Santa Fe: Limpian el Lago del Parque del Sur, encontraron heladeras y una cocina
La limpieza del espejo de agua es ejecutada por el municipio local mientras se espera por la instalación de las nuevas bombas. Estiman que resta un mínimo de 20 días de trabajo.
ACTUALIDAD 04/08/2023

De cara a lo que será la prueba profesional de piragüistas a realizarse el próximo 26 de septiembre en el lago del Parque del Sur, ya comenzó la intervención en el espejo de agua para retirar la vegetación y la basura que circunda el lago.
A la espera del desembolso de 5 millones de pesos de fondos provinciales para la compra e instalación de bombas de filtrado para oxigenar el agua, desde el municipio se encaran las tareas de limpieza en el lugar, desde donde ya se extrajeron 30 camiones repletos de vegetación que yace en la superficie del lago. Incluso afirman que en el lugar se encontraron heladeras y cocinas.
En dialogó con Axel Menor, secretario municipal de Deportes, quien manifestó sobre el operativo: "Estuvimos trabajando con otro viento que nos complicó un poco pero estamos bien con los trabajos, a 20 días por lo menos de que se terminen. Estuvimos presentes con Rubén Rézola y algunos canoístas que estuvieron practicando".
La provincia ya comenzó los trámites para la entrega de un subsidio por 5 millones de pesos para la compra de bombas, a la vez que la EPE se hará cargo de la instalación de las mismas.
"Actualmente toda la parte suroeste que el pasado miércoles estaba llena de vegetación no tenía nada, pero porque el viento pasó la vegetación a la parte norte. Hasta ahora llevamos sacados unos 30 camiones de estos repollitos, pero también se están sacando muchas botellas de plástico y un montón de cosas aquí", expuso Menor
A su vez, aseguran que "para una limpieza más profunda hay que realizarla con otros instrumentos". En los últimos días dieron cuenta de la existencia de heladeras y hasta una cocina yaciendo en el lago. Dada la proximidad del evento deportivo, aseguran que "levantando el nivel del agua mediante las bombas estos objetos quedarán en la profundidad y no afectará la competencia".
Los camiones de 5 metros cúbicos repletos de vegetación comúnmente llamada "repollitos" son trasladados hacia Colastiné, donde se utilizan en las composteras para poder después hacer "actividad verde" como se denomina a nivel ambiental.
"Tenemos que tratar de hacerlo lo más rápido posible para que no vuelvan a crecer en el lugar y podamos oxigenar el agua con las bombas. Ya está todo diagramado en provincia para que nos hagan efectivo el desembolso, por lo que estamos muy bien de cara a seguir adelante los trabajos", aseguró Menor.
Actualmente se trata de acelerar los trámites para hacer el desembolso lo más rápido posible para adquirir las bombas en un corto lapso de tiempo, buscando evitar pagar un mayor monto producto de que estos productos tienen un aumento constante producto de sus componentes importados expresados a un precio en dólares.
Fuente: Uno Santa Fe


Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Las llanuras de América del Sur se inundan por la expansión de la agricultura
El aumento de la demanda mundial de cereales está llevando a la rápida conversión de amplias franjas de pastizales y bosques nativos en tierras agrícolas, con graves impactos en el ciclo del agua, según un estudio publicado en la revista Science.

Chaco: La ONG Somos Monte denuncia "presiones y amenazas para aprobar el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos"
Somos Monte sostiene que surgen nuevos hechos de violencia tras las nueva propuesta de actualización de la Ley de Bosques. Asevera que los Decreto 2.157 y 2.473 son la punta de un mundo de corrupción para blanquear los desmontes ilegales.

Luján: el jefe de Delitos Ambientales de la PFA declaró que la Municipalidad no controla el volcado de residuos tóxicos
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes

Australia prohíbe la tala de árboles en un bosque refugio de koalas
El estado más poblado de Australia anunció el martes la prohibición de la tala de árboles en un bosque poblado de koalas, con el objetivo de proteger a la población local de la extinción.






El tercer mayor felino de América regresa al Parque Iberá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3RERMJSB4ZETXEYGZTOC2V5WFI.jpeg)