
Santa Fe: Limpian el Lago del Parque del Sur, encontraron heladeras y una cocina
La limpieza del espejo de agua es ejecutada por el municipio local mientras se espera por la instalación de las nuevas bombas. Estiman que resta un mínimo de 20 días de trabajo.
ACTUALIDAD04/08/2023

De cara a lo que será la prueba profesional de piragüistas a realizarse el próximo 26 de septiembre en el lago del Parque del Sur, ya comenzó la intervención en el espejo de agua para retirar la vegetación y la basura que circunda el lago.
A la espera del desembolso de 5 millones de pesos de fondos provinciales para la compra e instalación de bombas de filtrado para oxigenar el agua, desde el municipio se encaran las tareas de limpieza en el lugar, desde donde ya se extrajeron 30 camiones repletos de vegetación que yace en la superficie del lago. Incluso afirman que en el lugar se encontraron heladeras y cocinas.
En dialogó con Axel Menor, secretario municipal de Deportes, quien manifestó sobre el operativo: "Estuvimos trabajando con otro viento que nos complicó un poco pero estamos bien con los trabajos, a 20 días por lo menos de que se terminen. Estuvimos presentes con Rubén Rézola y algunos canoístas que estuvieron practicando".
La provincia ya comenzó los trámites para la entrega de un subsidio por 5 millones de pesos para la compra de bombas, a la vez que la EPE se hará cargo de la instalación de las mismas.
"Actualmente toda la parte suroeste que el pasado miércoles estaba llena de vegetación no tenía nada, pero porque el viento pasó la vegetación a la parte norte. Hasta ahora llevamos sacados unos 30 camiones de estos repollitos, pero también se están sacando muchas botellas de plástico y un montón de cosas aquí", expuso Menor
A su vez, aseguran que "para una limpieza más profunda hay que realizarla con otros instrumentos". En los últimos días dieron cuenta de la existencia de heladeras y hasta una cocina yaciendo en el lago. Dada la proximidad del evento deportivo, aseguran que "levantando el nivel del agua mediante las bombas estos objetos quedarán en la profundidad y no afectará la competencia".
Los camiones de 5 metros cúbicos repletos de vegetación comúnmente llamada "repollitos" son trasladados hacia Colastiné, donde se utilizan en las composteras para poder después hacer "actividad verde" como se denomina a nivel ambiental.
"Tenemos que tratar de hacerlo lo más rápido posible para que no vuelvan a crecer en el lugar y podamos oxigenar el agua con las bombas. Ya está todo diagramado en provincia para que nos hagan efectivo el desembolso, por lo que estamos muy bien de cara a seguir adelante los trabajos", aseguró Menor.
Actualmente se trata de acelerar los trámites para hacer el desembolso lo más rápido posible para adquirir las bombas en un corto lapso de tiempo, buscando evitar pagar un mayor monto producto de que estos productos tienen un aumento constante producto de sus componentes importados expresados a un precio en dólares.
Fuente: Uno Santa Fe


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
