
India: suben a 65 los muertos por duras inundaciones, mientras crece la destrucción
INTERNACIONAL15/08/2023

El cambio climático continúa mostrando su inclemencia en diferentes partes del mundo en ambos extremos: olas de calor con temperaturas máximas en el caso de Europa, incendios forestales en Hawái (Estados Unidos) e intensas precipitaciones en varias zonas asiáticas. De estos fenómenos naturales son numerosas las víctimas mortales y desaparecidos.
En el caso de India, por lo menos 65 personas fallecieron, 11 de ellas por el derrumbe de un templo hindú, y decenas permanecen desaparecidas tras las lluvias que derivaron en inundaciones y corrimientos de tierra. Así lo indicaron las autoridades este martes (15 de agosto) en su nuevo balance.
Las lluvias torrenciales que duraron varios días provocaron inundaciones que arrastraron a su paso vehículos y dañaron tanto edificaciones como puentes en los estados de Uttarakhand y de Himachal Pradesh, en la región de los Himalayas.
Un personal de seguridad lleva las pertenencias de un aldeano desde el lugar de un deslizamiento de tierra después de fuertes lluvias en India. | Foto: AFP
Este tipo de episodios naturales son habituales durante la temporada del monzón en India; sin embargo, los expertos aseguran que el cambio climático incrementas su recurrencia y severidad.
En la región de Himachal Pradesh, la más afectada, se estima que 52 personas murieron desde el domingo, de acuerdo con el jefe del ejecutivo local, Sukhvinder Singh Sukhu. Once de los fallecidos perecieron por el derrumbe de un templo hindú en la capital del estado, Shimla.
Se temen atrapados bajo los escombros
“Las operaciones de rescate continúan y tenemos miedo de que al menos 10 personas estén bloqueadas bajo los escombros”, declaró a AFP el presidente del comité de gestión de catástrofes del distrito, Aditya Negi.
En el estado aledaño de Uttarakhand, se reportaron 13 víctimas mortales desde el viernes, indicaron las autoridades. En las zonas más afectadas por las lluvias, las carreteras y la red eléctrica quedaron dañadas, por lo que miles de personas terminaron prácticamente aisladas, mientas la red ferroviaria también está perturbada.
Fuente: semana.com


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción


Deforestación ilegal en Chaco: allanan propiedades del empresario Roberto Nardelli

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.