
India: suben a 65 los muertos por duras inundaciones, mientras crece la destrucción
INTERNACIONAL15/08/2023

El cambio climático continúa mostrando su inclemencia en diferentes partes del mundo en ambos extremos: olas de calor con temperaturas máximas en el caso de Europa, incendios forestales en Hawái (Estados Unidos) e intensas precipitaciones en varias zonas asiáticas. De estos fenómenos naturales son numerosas las víctimas mortales y desaparecidos.
En el caso de India, por lo menos 65 personas fallecieron, 11 de ellas por el derrumbe de un templo hindú, y decenas permanecen desaparecidas tras las lluvias que derivaron en inundaciones y corrimientos de tierra. Así lo indicaron las autoridades este martes (15 de agosto) en su nuevo balance.
Las lluvias torrenciales que duraron varios días provocaron inundaciones que arrastraron a su paso vehículos y dañaron tanto edificaciones como puentes en los estados de Uttarakhand y de Himachal Pradesh, en la región de los Himalayas.
Un personal de seguridad lleva las pertenencias de un aldeano desde el lugar de un deslizamiento de tierra después de fuertes lluvias en India. | Foto: AFP
Este tipo de episodios naturales son habituales durante la temporada del monzón en India; sin embargo, los expertos aseguran que el cambio climático incrementas su recurrencia y severidad.
En la región de Himachal Pradesh, la más afectada, se estima que 52 personas murieron desde el domingo, de acuerdo con el jefe del ejecutivo local, Sukhvinder Singh Sukhu. Once de los fallecidos perecieron por el derrumbe de un templo hindú en la capital del estado, Shimla.
Se temen atrapados bajo los escombros
“Las operaciones de rescate continúan y tenemos miedo de que al menos 10 personas estén bloqueadas bajo los escombros”, declaró a AFP el presidente del comité de gestión de catástrofes del distrito, Aditya Negi.
En el estado aledaño de Uttarakhand, se reportaron 13 víctimas mortales desde el viernes, indicaron las autoridades. En las zonas más afectadas por las lluvias, las carreteras y la red eléctrica quedaron dañadas, por lo que miles de personas terminaron prácticamente aisladas, mientas la red ferroviaria también está perturbada.
Fuente: semana.com


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

