
Venezuela: El Lago de Maracaibo se encuentra en peligro debido a la contaminación
El Lago de Maracaibo es conocido por ser el más grande de Venezuela y su situación actual, debido a la contaminación, es preocupante.
INTERNACIONAL16/08/2023
La Política Ambiental
El lago de Maracaibo, en Zulia, el cual es el más grande de Venezuela, pasa por un estado crítico producto de la contaminación que presenta. Un verde denso y espeso con basura flotando en su superficie invade sus aguas. Asimismo, la presencia de bacterias, hidrocarburos y demás elementos perjudica tanto a la fauna local como a la salud de los ciudadanos que viven en sus aledaños. En esta nota te contaremos más detalles sobre este problema y cuáles son las repercusiones que está causando.
¿Por qué el lago de Maracaibo es verde?
El lago de Maracaibo es un blanco que fue expuesto a la contaminación, afectado con derrames de petróleo por la central nacional de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), desperdicios arrojados como botellas, bolsas, etcétera, además de una bacteria llamada verdín.
"Aquí hay gente que está muy mal, los niños se nos están enfermando. ¿Por culpa de quién? De Pdvsa, por negligencia de los gerentes hay derrames", expresa una vecina a la agencia EFE.
¿Qué es el 'verdín'?
Es una bacteria cuya proliferación está causando una serie de daños para la fauna que habita en el lago y también para los pobladores de la zona, quienes viven de la pesca y se ven expuestos a un constante peligro por el consumo directo o indirecto de 'verdín'.
"Estas playas nunca se veían así. De aquí para allá, eso está perdido, eso no sirve", manifiesta un pescador artesanal a EFE, mientras describe la situación crítica del lago.
Contaminación en el lago de Maracaibo: ¿qué daños causa?
La crisis medioambiental por la que pasa el lago de Maracaibo, a pesar de ser menospreciada por el Gobierno venezolano, despierta una serie de malestares en los lugareños, quienes manifiestan sufrir.
"Vómitos, diarrea, dolor de cabeza y erupciones en la piel", describe EFE como los síntomas que mostraron los pobladores.
"Es un estado de emergencia", reclama una de las tantas voces cansadas de esta situación y preocupadas por el futuro de sus familias.

Ambientalistas alertan que el verdín en el Lago de Maracaibo se convierte en un problema de salud pública. Foto: Agencias
Fuerte : larepublica.pe


Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal


Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!



