
Venezuela: El Lago de Maracaibo se encuentra en peligro debido a la contaminación
El Lago de Maracaibo es conocido por ser el más grande de Venezuela y su situación actual, debido a la contaminación, es preocupante.
INTERNACIONAL16/08/2023

El lago de Maracaibo, en Zulia, el cual es el más grande de Venezuela, pasa por un estado crítico producto de la contaminación que presenta. Un verde denso y espeso con basura flotando en su superficie invade sus aguas. Asimismo, la presencia de bacterias, hidrocarburos y demás elementos perjudica tanto a la fauna local como a la salud de los ciudadanos que viven en sus aledaños. En esta nota te contaremos más detalles sobre este problema y cuáles son las repercusiones que está causando.
¿Por qué el lago de Maracaibo es verde?
El lago de Maracaibo es un blanco que fue expuesto a la contaminación, afectado con derrames de petróleo por la central nacional de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), desperdicios arrojados como botellas, bolsas, etcétera, además de una bacteria llamada verdín.
"Aquí hay gente que está muy mal, los niños se nos están enfermando. ¿Por culpa de quién? De Pdvsa, por negligencia de los gerentes hay derrames", expresa una vecina a la agencia EFE.
¿Qué es el 'verdín'?
Es una bacteria cuya proliferación está causando una serie de daños para la fauna que habita en el lago y también para los pobladores de la zona, quienes viven de la pesca y se ven expuestos a un constante peligro por el consumo directo o indirecto de 'verdín'.
"Estas playas nunca se veían así. De aquí para allá, eso está perdido, eso no sirve", manifiesta un pescador artesanal a EFE, mientras describe la situación crítica del lago.
Contaminación en el lago de Maracaibo: ¿qué daños causa?
La crisis medioambiental por la que pasa el lago de Maracaibo, a pesar de ser menospreciada por el Gobierno venezolano, despierta una serie de malestares en los lugareños, quienes manifiestan sufrir.
"Vómitos, diarrea, dolor de cabeza y erupciones en la piel", describe EFE como los síntomas que mostraron los pobladores.
"Es un estado de emergencia", reclama una de las tantas voces cansadas de esta situación y preocupadas por el futuro de sus familias.
Ambientalistas alertan que el verdín en el Lago de Maracaibo se convierte en un problema de salud pública. Foto: Agencias
Fuerte : larepublica.pe



Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética


Cuatro meses de incendios forestales en Bolivia: 7 claves para entender la crisis ambiental en el país
Con 6,9 millones de hectáreas quemadas desde el 2 de junio, las acciones para frenar el fuego han sido insuficientes. Los incendios no son accidentales y en el último quinquenio se han agravado

Cambio climático e inundaciones: la crisis que amenaza a Buenos Aires y otras ciudades argentinas

Mendoza rechaza dos proyectos mineros por impacto en glaciares y avanza con otros 27 en Malargüe

Cambio climático y lluvias extremas: el factor humano detrás de las inundaciones en Bahía Blanca

Amazonía en crisis: caída histórica de la deforestación, pero récord de incendios

Córdoba: La Laguna del Parque Sarmiento Renace tras su Recuperación Ambiental

Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable
