La Política Ambiental La Política Ambiental

Venezuela: El Lago de Maracaibo se encuentra en peligro debido a la contaminación

El Lago de Maracaibo es conocido por ser el más grande de Venezuela y su situación actual, debido a la contaminación, es preocupante.

INTERNACIONAL 16/08/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
64b85fb2d398cc0d574fbb03
El 'verdín' es una de las causas principales por la que el lago de Maracaibo adopta ese color. ¿Qué tan grave es? AQUÍ te lo contamos. Foto: EFE

El lago de Maracaibo, en Zulia, el cual es el más grande de Venezuela, pasa por un estado crítico producto de la contaminación que presenta. Un verde denso y espeso con basura flotando en su superficie invade sus aguas. Asimismo, la presencia de bacterias, hidrocarburos y demás elementos perjudica tanto a la fauna local como a la salud de los ciudadanos que viven en sus aledaños. En esta nota te contaremos más detalles sobre este problema y cuáles son las repercusiones que está causando.

¿Por qué el lago de Maracaibo es verde?
El lago de Maracaibo es un blanco que fue expuesto a la contaminación, afectado con derrames de petróleo por la central nacional de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), desperdicios arrojados como botellas, bolsas, etcétera, además de una bacteria llamada verdín.

"Aquí hay gente que está muy mal, los niños se nos están enfermando. ¿Por culpa de quién? De Pdvsa, por negligencia de los gerentes hay derrames", expresa una vecina a la agencia EFE.

¿Qué es el 'verdín'?
Es una bacteria cuya proliferación está causando una serie de daños para la fauna que habita en el lago y también para los pobladores de la zona, quienes viven de la pesca y se ven expuestos a un constante peligro por el consumo directo o indirecto de 'verdín'.

"Estas playas nunca se veían así. De aquí para allá, eso está perdido, eso no sirve", manifiesta un pescador artesanal a EFE, mientras describe la situación crítica del lago.

Contaminación en el lago de Maracaibo: ¿qué daños causa?
La crisis medioambiental por la que pasa el lago de Maracaibo, a pesar de ser menospreciada por el Gobierno venezolano, despierta una serie de malestares en los lugareños, quienes manifiestan sufrir.

"Vómitos, diarrea, dolor de cabeza y erupciones en la piel", describe EFE como los síntomas que mostraron los pobladores.

"Es un estado de emergencia", reclama una de las tantas voces cansadas de esta situación y preocupadas por el futuro de sus familias.

verdin-lago-de-maracaibo

Ambientalistas alertan que el verdín en el Lago de Maracaibo se convierte en un problema de salud pública. Foto: Agencias

Fuerte : larepublica.pe

Te puede interesar

9aebad08d3265acaa4976d32702dee5b

Alarmante violencia contra defensores ambientales en América Latina

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 05/07/2023

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha informado que la violencia contra personas defensoras de derechos humanos en América Latina continúa en niveles alarmantes. Entre enero y abril de este año se han documentado al menos 33 asesinatos de defensores, superando la cifra registrada durante el mismo periodo de 2022, que fue de 27.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email