
El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro le entregó Lago Escondido a Joe Lewis
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia de Río Negro ha emitido un fallo que pone fin a una prolongada controversia política y legal que ha abarcado un extenso período de 18 años y 4 meses. Los magistrados del STJ, conformados por Ricardo Apcarian, Sergio Barotto y la jueza Cecilia Criado, han decidido admitir de manera parcial los recursos de casación que habían sido presentados por la Fiscalía de Estado de la provincia y la empresa Hidden Lake SA.
ACTUALIDAD01/09/2023

Los jueces del STJ Sergio Barotto (centro) Ricardo Apcarian (a la derecha) y Cecilia Criado redactaron la sentencia. Y el Magnate Inglés Lewis.
En consecuencia, se han revocado las sentencias previas emitidas por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche, así como por el exjuez civil de primera instancia Carlos Cuéllar. Estas sentencias previas habían ordenado garantizar el acceso al lago Escondido a través del camino de Tacuifí, conocido como la traza corta.
El fallo del STJ, que se ha dado a conocer este jueves, ha confirmado que el acceso público al lago Escondido se llevará a cabo a través de un sendero de montaña que tiene una extensión de aproximadamente 33 kilómetros, lo que lo hace significativamente más largo que el camino vecinal por Tacuifí. Un detalle importante es que este sendero de montaña no atraviesa las propiedades de los residentes locales ni la propiedad del magnate inglés Joe Lewis, quien es el propietario de Hidden Lake.
La mayoría de los jueces del STJ, compuesta por Apcarian, Barotto y Criado, ha instruido a la Fiscalía de Estado para que, en un plazo de 60 días hábiles, demuestre el cumplimiento de las obligaciones pendientes relacionadas con la traza larga de acceso al lago Escondido.
Este fallo del máximo tribunal de justicia de Río Negro marca el cierre de un prolongado debate en el que diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales han luchado por el acceso público al lago Escondido a través del camino de Tacuifí. Este acceso se ha convertido en una causa de importancia nacional, dado que el lago quedó de esta manera ubicado dentro de la propiedad que el magnate inglés Joe Lewis adquirió de manera presuntamente irregular en la década de 1990.
La disputa legal en el ámbito judicial de Río Negro se originó en abril de 2005 cuando la entonces legisladora provincial Magdalena Odarda presentó una acción de amparo para garantizar el libre acceso al lago Escondido. A lo largo de los años, se han emitido varias sentencias y acuerdos relacionados con este caso, lo que ha contribuido a la complejidad de la disputa.
De esta manera la Justicia de Río Negro falló a favor de Joe Lewis y cerrará el camino que pasa por la estancia del británico. Ahora, queda por verse si Magdalena Odarda presentará un recurso extraordinario federal en un intento por llevar el caso ante la Corte Suprema. Esta última decisión podría abrir un nuevo capítulo en esta larga y controvertida historia legal.
Fuente: enorsai


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.