
El Tercer Malón en La Plata
El Tercer Malón de La Paz llegó a la capital provincial de Buenos Aires, este miércoles 30 de agosto, para visibilizar la lucha de las comunidades originarias de Jujuy que llevan a cabo desde hace casi tres meses.
BUENOS AIRES02/09/2023 Claudia Castro T. – Red Eco
Buenos Aires - Maloneros y maloneras llegaron en horas de la mañana a Plaza San Martín, donde luego marcharon por las calles de la ciudad para dirigirse hasta Plaza Moreno acompañados por organizaciones sociales, grupos de autoconvocados, sikuris y medios de comunicación.
La visita se dio en el marco de una actividad organizada en conjunto con autoconvocados de La Plata y miembros del Malón.
Cabe recordar que el Tercer Malón de La Paz se encuentra desde el 1° de agosto acampando todos los días en la Plaza porteña Lavalle, frente a Tribunales en reclamo contra la reforma constitucional impuesta por el gobernador jujeño, Gerardo Morales, que amenaza sus territorios y los recursos naturales.
En este contexto, maloneros y maloneras expusieron la situación que vienen atravesando en la provincia y pidieron apoyo a los presentes e indicaron que “es importante que se dé a conocer que el señor Morales está gobernando como patrón de estancia en la provincia de Jujuy. Por eso es importante que se conozca. Que esto se instaló en la provincia y quisieron instalar en todo el país. Por eso salimos a dar a conocer, porque no podemos permitirlo. Los pueblos originarios somos los que defendimos, defendemos y vamos a continuar defendiendo los recursos naturales de nuestros territorios”.
“Nosotros venimos a reclamar nuestros derechos que nos corresponden. El agua, la tierra, la vida. Tenemos un gobierno bien autoritario. Hoy vivimos una dictadura en nuestra provincia”, sentenciaron.
Los miembros del Tercer Malón que están instalados frente a la Corte Suprema de Justicia piden que el máximo tribunal se expida sobre la inconstitucionalidad de la reforma, la intervención en la provincia ante la represión y criminalización que sufren por protestar y por una ley de propiedad comunitaria de los pueblos indígenas.
En este marco, Ariel, miembro de la comitiva que llegó a La Plata destacó que han sido bien recibidos. “Era muy importante seguir visibilizando lo que pasó y está pasando en Jujuy con los hechos de violencia”, y agregó “más gente y hermanos se van sumando a la lucha”, por lo que aseguró que seguirán “resistiendo e insistiendo” para conseguir respuestas favorables a sus pedidos.
En cuanto a las actividades por desarrollarse, van surgiendo día a día, por lo que su agenda se va programando de acuerdo a los eventos que van surgiendo.


Luz verde al cierre del basural de Luján: la Corte avaló el Centro Ambiental

Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes

Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable

Alerta Ambiental en 9 de Julio: justicia ordena medidas urgentes por agua contaminada con arsénico

Fuerte Temporal en Bahía Blanca: Una Ciudad Sumergida por la Lluvia y la Inundación

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas


Proyecto de Ley para Agravar las Sanciones Penales por Delitos contra Especies Protegidas como Monumento Natural Nacional

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
