La Política Ambiental La Política Ambiental

Paraguay rechaza las exigencias ambientales de la UE, para un acuerdo comercial con el Mercosur

INTERNACIONAL 06/09/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
parag
Santiago Peña se reunió con Cristina Goralewski sobre líneas de acción de Infona.

Se priorizará el desarrollo del Paraguay, fue la respuesta que dio la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona) Cristina Goralewski, al salir de la reunión que mantuvo con Santiago Peña y Lea Giménez en Mburuvicha Róga, y al referirse a las exigencias ambientales de la Unión Europea (UE) para un acuerdo comercial con el Mercosur.

La funcionaria comentó que las negociaciones son lideradas por la Cancillería y que, en ese marco, el Gobierno tiene en cuenta el proceso de desarrollo en el que se encuentra Paraguay. “Es un momento en el que tenemos mucha información, ciencia e investigación. Nosotros conocemos los efectos que pueden tener las acciones humanas en el medioambiente. Entonces tenemos una gran responsabilidad de desarrollarnos más de forma sostenible, que otros países no hicieron en su momento como los de la UE, que se desarrollaron hace 100 o 50 años cuando no se hablaba de los efectos que podrían tener las acciones del ser humano en la naturaleza”, alegó Goralewski.

Goralewski reconoció que el compromiso de tomar acciones sostenibles no debe ser en detrimento del progreso económico. Con este mensaje, el Gobierno mantiene su posición en las negociaciones para el acuerdo con la UE, que coinciden con la postura del presidente Lula Da Silva, de Brasil.

“Pero eso no puede frenar el desarrollo económico y social de nuestro país. Paraguay tiene legislaciones ambientales y forestales muy robustas, uno de los pocos países a nivel regional y a nivel mundial en donde tenemos una Ley de Deforestación Cero para la Región Oriental y tenemos un alto cumplimiento a la normativa forestal. En el caso del Chaco, el 80% del cambio del uso de la tierra se hace dentro de la normativa vigente y eso es algo que no se ve”, expuso la presidenta del Infona.

La postura tanto del presidente paraguayo como del brasileño se fundamenta en la defensa del agronegocio, ya que una de las cláusulas en disputa es que lo exportado a Europa no provenga de tierras deforestadas, y se sostienen principalmente en la preocupación por el deterioro ambiental en la Amazonia.

Otra exigencia controversial tiene que ver con las cláusulas laborales, ya que para la UE es esencial no retroceder en derechos laborales ni precarizar las condiciones.

El Mercosur está formado por cuatro países miembros actualmente, que son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y siete asociados, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

El acuerdo de libre comercio fue sellado ya en 2019, pero nunca pudo concretarse.

Fuente: ultimahora

Te puede interesar

trigo_transgenico_hb4_paraguay_03

Paraguay: “Pan sin veneno”, la campaña que rechaza el trigo transgénico

Nahuel Lag 
INCENDIOS FORESTALES 31/07/2023

El gobierno de Paraguay liberó el trigo HB4, de la empresa Bioceres, con una resolución que aún no se hizo pública y que excluyó toda instancia de control y participación ciudadana. La campaña impulsada por trabajadores gastronómicos, organizaciones sociales y campesinas denuncia las graves consecuencias que puede traer el cultivo: más agrotóxicos, desalojos y deforestación.

9aebad08d3265acaa4976d32702dee5b

Alarmante violencia contra defensores ambientales en América Latina

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 05/07/2023

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha informado que la violencia contra personas defensoras de derechos humanos en América Latina continúa en niveles alarmantes. Entre enero y abril de este año se han documentado al menos 33 asesinatos de defensores, superando la cifra registrada durante el mismo periodo de 2022, que fue de 27.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email