
Buenos Aires: Allanan curtiembre que descargaba residuos líquidos peligrosos en la red fluvial pública en Lanús
Ocurrió en el municipio bonaerense de Lanús. Los gendarmes allanaron seis domicilios en los que operaba una cooperativa de trabajo. Se trata de una empresa que había sido clausurada en 2010, presentado quiebra en 2012 y que continuó las actividades laborales al mando de sus empleados hasta la actualidad. Realizaban tareas de curtido de pieles de animales (remojado, pelambre y su terminación en cuero vacuno) y desechaban los efluentes líquidos peligrosos, sin tratamiento, al desagüe fluvial. Los trabajadores carecían de elementos de protección personal adecuados para la realización de las tareas. Uno de ellos es menor de edad.
BUENOS AIRES 08/09/2023

Efectivos dependientes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Cinturón Sur realizaron esta mañana seis allanamientos en inmuebles ubicados en la localidad de Lanús, luego de tareas investigativas llevadas a cabo sobre una curtiembre, en cumplimiento al oficio judicial requerido por el juzgado en Primera Instancia Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de Lomas de Zamora.
El trabajo de investigación, realizado a lo largo de 12 meses, permitió la identificación del encargado de la industria y de empleados que frecuentemente entraban y salían de las locaciones finalmente allanadas.
Entre los movimientos de los operarios, se detectaron traslados de cuero de color azulado, de un domicilio a otro, a bordo de camionetas y pallets en autoelevadores. Asimismo, en uno de los edificios, los funcionarios observaron la existencia de un furlón (una máquina utilizada en varias de las distintas etapas del curtido de pieles para llegar al cuero vacuno terminado).
Tras proceder a la conservación de dispositivos electrónicos y documentación de interés para la presente investigación, se ejecutaron las medidas judiciales en conjunto con especialistas convocados de la Unidad de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería, personal del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina y técnicos de Acumar, donde obtuvieron como resultado el hallazgo de sustancias químicas sin constancias de autorización para su legal uso (tampoco estaban debidamente separadas) y en falta a los protocolos de manejo de esos productos; y descubrieron que los efluentes líquidos peligrosos eran desagotados a la red fluvial pública, sin tratamiento residual previo.
Asimismo, se constató que en tres de los domicilios habían sido clausurada la actividad que realizaban en 2022 por ACUMAR (organismo a cargo del saneamiento de la cuenca Matanza- Riachuelo) y que las fajas de seguridad y precintos de inhabilitación habían sido violados/quitados. También se detectó la presencia de un menor realizando trabajos en el lugar.
Ante esta situación, los funcionarios se comunicaron con el Magistrado interviniente, que interiorizado en el asunto orientó el secuestro de documentaciones vinculadas a la compra de sustancias químicas, de sellos identificativos de los recipientes de transporte o resguardo de estas sustancias (tales como ácido clorhídrico, sulfato básico de bromo, ácido alcalino, sulfato de amonio, entre otros). En ninguno de los domicilios se encontraron cartillas de intervención y/o protocolos del manejo de sustancias químicas controladas/peligrosas. En cuanto al menor, determinó que el mismo sea entregado a un familiar mayor responsable bajo acta.
Para procesar las curtiembres necesitan productos químicos incorporados en el cuero acabado. Durante la producción se busca la eliminación de los componentes de la piel cruda, esto genera volúmenes de residuos que deben ser tratados por su alto poder contaminante.
Fuente: argentina.gob.ar
Te puede interesar


Tierra del Fuego: Se recolectaron 10.000 kilos de envases PET en la primera jornada en Rio Grande
Se trata de la tercera edición de esta propuesta del Municipio de Río Grande dirigida a estudiantes de los penúltimos años de las escuelas secundarias tanto públicas como privadas. A través de la recolección, se busca crear conciencia ambiental en las juventudes de la ciudad y y que también tengan la oportunidad de ganar premios para su futuro egreso

Alerta en el Océano Ártico por altos niveles de microplásticos
Los investigadores señalan que cada año se producen unas 400 millones de toneladas de plástico, y que una gran parte termina en los océanos.

En la Antartida desapareció un bloque de hielo del tamaño de la Argentina, ¿qué pasó?
El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, no ha vuelto a los niveles esperados este año.

Chaco: La ONG Somos Monte denuncia "presiones y amenazas para aprobar el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos"
Somos Monte sostiene que surgen nuevos hechos de violencia tras las nueva propuesta de actualización de la Ley de Bosques. Asevera que los Decreto 2.157 y 2.473 son la punta de un mundo de corrupción para blanquear los desmontes ilegales.

Buenos Aires: Coopelectric brindó una charla sobre energía solar a estudiantes del CEPT N° 8 de Espigas en Olavarria
Lo más visto


El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

Autoridades de la Patagonia debatieron sobre la gestión de envases de agroquímicos

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.
