
Corrientes: Nació un nuevo yaguareté en Iberá
Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque
ACTUALIDAD12/09/2023

Una más que grata noticia se dio a conocer en las últimas horas con la confirmación del nuevo nacimiento de un yaguareté en el Gran Parque Iberá. El registro del flamante cachorro se dio gracias a las cámaras trampa que están instaladas en el terreno. Desde la Fundación Rewilding Argentina, organización encargada de llevar adelante el proyecto de reintroducción de la especie en esta región del país, confirmaron que ya son al menos 17 los individuos de esta especie que viven en este gran humedal, de los cuales 9 fueron concebidos y nacidos en completa libertad.
“En poco más de dos años, Corrientes pasó de no tener yaguaretés a ser la provincia del Gran Chaco argentino con la mayor población de estos felinos”, anunciaron desde la Fundación. Se considera que el yaguareté está en peligro crítico de extinción: se estima que su población es de 250 individuos en todo el país. Particularmente en la provincia de Corrientes se extinguió hace más de 70 años. Este animal es el mayor felino del continente americano y cumple el rol de depredador tope en los ecosistemas donde habita. Dentro de sus funciones, las principales son: regular las poblaciones de grandes herbívoros y depredadores de menor tamaño y contribuir al buen funcionamiento del hábitat. “Cada cachorro que nace significa estar un paso más cerca de recuperar al yaguareté, tanto en Corrientes como en la región chaqueña”, sostuvo Gerardo Cerón, integrante de la Fundación.
Fuente: diariohoy


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.


Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires
