

El segundo debate presidencial permitió que la ciudadanía pueda sacar sus propias conclusiones sobre las propuestas de cada espacio político. Un dato particular fue la incorporación por parte de la sociedad civil de tres temas: protección del ambiente, desarrollo humano y vivienda.
El ultimo bloque se baso en estos ejes aunque algunos omitieron en sus presentaciones la mención al tema ambiente como el caso de Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).
Sergio Massa (Unión por la Patria) fue el primero en exponer. Propuso incorporar al Código Penal los delitos ambientales como la tala ilegal o la contaminación y además destaco la necesidad de aumentar el desarrollo de energía renovables.
Luego fue el turno de Myriam Bregman (FIT) con un discurso anti extractivista. Se mostro en contra de las plataformas off shore de petróleo en Mar del Plata, pidió por la aprobación de la Ley de Humedales y justicia por los pueblos fumigados. También le pregunto al candidato libertario si es verdad que negaba el cambio climático, a lo cual no respondió de manera directa.
El Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, tuvo un rol protagonista. En su presentación se mostro a favor del Acuerdo de Paris. Luego le pregunto a Milei si se saldría de los compromisos internacionales ambientales que Argentina adhirió, a lo que respondió que no era un tema que le interesara.
Para finalizar una breve reflexión. Por primera vez el tema ambiental es central en un debate presidencial y marca la creciente preocupación de la ciudadanía. Aunque ninguno de los candidatos puede expresar la representación la lucha contra el cambio climático. Hay probabilidades que el próximo presidente sea el candidato que reduce tema ambiental como una cuestión de la agenda marxista


Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Dos pumas catamarqueños emprenden un nuevo viaje hacia la libertad en Río Negro

El Conicet lanza Casa CONICET: un portal para construir viviendas con menos impacto ambiental


Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años
