Colombia: Denunciaron presuntas fallas en el reactor nuclear ubicado en Bogotá

INTERNACIONAL 11/10/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
reactor
Reactor nuclear colombiano IAN-R1 en Ingeominas. Octubre 28 de 2012. Foto: Guillermo Torres / Revista Semana. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Por: Claudia Tovar

La Procuraduría encendió una alerta sobre la seguridad en el único reactor nuclear que tiene el país y que está ubicado en Bogotá.

El Ministerio Público aseguró que hizo una visita a las instalaciones del SGC del reactor para verificar posibles fallas en el lugar que habrán comprometido la seguridad tanto de personas como de la infraestructura de la entidad.

“Miembros de un equipo técnico de la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, inspeccionaron los controles y mecanismos de seguridad y requirieron al SGC, detalle sobre las situaciones irregulares enviadas por parte del mencionado funcionario, al director general de la entidad, Óscar Paredes Zapata“, dice la entidad.
 

La Procuraduría emitió un requerimiento donde solicita al SGC especificarle en qué grado de riesgo estuvieron las personas y la infraestructura del reactor tras la supuesta falla. Además, deberán reportar las “medidas de manejo adoptadas con ocasión de los eventos descritos en el reporte.

Respuesta de la SGC
En un comunicado, el Servicio Geológico Colombiano aseguró que tras la visita que realizaron los funcionarios del Ministerio Público, “se demostró que actualmente la instrumentación y control de esta instalación cumple con los estándares internacionales de seguridad, por lo que no existe ningún riesgo de accidente de tipo nuclear ni radiológico relacionado con la presunta falla”.

En el mismo texto también afirmaron que el OIEA, (Organismo Internacional de Energía Atómica), ha hecho balances del combustible nuclear.

“La última inspección fue realizada en octubre del 2022, en la cual se encontró que la operación está alineada con los compromisos internacionales frente a la utilización de energía nuclear”, dijo el SGC.

Fuente: canal1

Te puede interesar
1_8_153141-1565727071

La Unión Europea prohibió el glitter debido a la contaminación ambiental

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 08/10/2023

A partir del próximo 17 de octubre, ya no se podrá comercializar detergentes, cosméticos o juguetes que contienen este material. Buscan evitar la liberación de medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas en el ambiente. Y aspiran a reducir para 2030 la contaminación por glitter en un 30%. Claves de por qué se apunta a un producto que está presente en maquillajes, detergentes y canchas sintéticas.

nuclear-transformed (1)

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación

Hugo Martin
ACTUALIDAD 23/09/2023

El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email