
Perú: La Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe reunirá a más de 350 líderes ambientales en Cusco
Del 23 al 26 de octubre, Cusco será sede del XXV Congreso Internacional de la RedLAC, el congreso ambiental más importante de la región que impulsa las finanzas ambientales.
INTERNACIONAL 19/10/2023

El Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco ha sido elegido como la sede de los tres primero días del XXV Congreso Internacional de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC). El cuarto día se realizará una visita guiada al Santuario Histórico de Machu Picchu, área natural protegida declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este año el evento reunirá a más de 350 líderes ambientes que tienen interés en las finanzas ambientales y la conservación de la biodiversidad y protección del medioambiente.
"Parte de la discusión que se va a presenciar en RedLAC tiene que ver con qué alternativas de desarrollo sostenible y qué mecanismos de finanzas climáticas podemos emplear para generar bienestar a las personas en los territorios amazónicos sin que ellos degraden nuestros bosques y sin que la frontera agrícola se vea expandida talando bosque primario para poner nuevas plantaciones", explicó Anton Willems, CEO de Profonanpe, organizador del evento para el 2023.
A propósito de la realización de este importante congreso ambiental, Anton Willems informó en RPP Noticias que nuestro país acaba de firmar un nuevo canje de deuda por conservación de naturaleza con el gobierno de Estados Unidos. Esto quiere decir que en los próximo 13 años se van a movilizar no menos de 19 millones de dólares en beneficio del paisaje amazónico. "Es un mérito que el Perú logre después de tantos años un nuevo canje de deuda. Esto es un signo de que estamos haciendo las cosas correctas", resaltó.
Fuente: rpp.pe


El Titicaca: ¿Qué está pasando en el mayor lago de Sudamérica?
El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y compartido por Perú y Bolivia, está registrando una preocupante disminución en sus niveles de agua. La aguda sequía que afecta al altiplano andino es la causa, según los expertos y autoridades.


La Unión Europea prohibió el glitter debido a la contaminación ambiental
A partir del próximo 17 de octubre, ya no se podrá comercializar detergentes, cosméticos o juguetes que contienen este material. Buscan evitar la liberación de medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas en el ambiente. Y aspiran a reducir para 2030 la contaminación por glitter en un 30%. Claves de por qué se apunta a un producto que está presente en maquillajes, detergentes y canchas sintéticas.

Colombia: Medellín logró reducir el calor con corredores verdes
La planificación urbana de Medellín y sus corredores verdes están sirviendo de ejemplo en muchos países. Desde 2016 la ciudad es más fresca y con una mejor calidad del aire, y ha visto el retorno de animales silvestres.


Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo



Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar


El tercer mayor felino de América regresa al Parque Iberá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3RERMJSB4ZETXEYGZTOC2V5WFI.jpeg)