
EE. UU. lanza iniciativa internacional contra delitos ambientales y redes criminales
INTERNACIONAL19/10/2023

POR JULIETA PELCASTRE/DIÁLOGO
OCTUBRE 17, 2023
Los Estados Unidos, Noruega y Gabón, así como varias organizaciones ecologistas, lanzaron la Alianza contra los Delitos contra la Naturaleza, un nuevo enfoque multisectorial para combatir delitos ambientales y redes criminales. La Alianza, que reúne a gobiernos, organizaciones internacionales y a la sociedad civil, fue lanzada el 23 de agosto en Vancouver, Canadá.
“Muchas de esas problemáticas son de naturaleza transnacional, lo que requiere una respuesta igualmente organizada y global”, dijo a Diálogo el 3 de octubre Mauricio Álvarez, profesor de la Universidad de Costa Rica y presidente de la Federación de Organizaciones Ecologistas. “Los delitos contra el medio ambiente no solo aumentan, sino que también enfrentamos complejas organizaciones criminales que emplean tecnología avanzada, equipos sofisticados y considerables recursos para evadir a las autoridades”.
La Alianza enfatizó que los delitos ambientales son una de las mayores economías ilegales a nivel mundial, causando estragos tanto a las personas como al planeta. Es evidente que la erradicación de estos delitos requiere una cooperación multisectorial más efectiva y una coordinación mejorada entre los diversos actores involucrados en esta lucha, detalla.
La asociación tiene como objetivo abordar una amplia gama de delitos ambientales que incluyen la tala y la minería ilegal, el tráfico de vida silvestre, la conversión ilegal de tierras, la pesca ilegal y las actividades relacionadas. Para logarlo, la Alianza se enfocará en generar voluntad política, movilizar fondos y fortalecer las capacidades operativas necesarias para combatir estos delitos ambientales.
También implementará diversas estrategias que incluyen grupos de trabajo intersectoriales y canales de comunicación estructurados, que permitan el diálogo abierto y el intercambio de mejores prácticas. De esta manera, la Alianza está forjando una respuesta internacional para enfrentar a los delitos contra la naturaleza, precisó el comunicado.
Actividad delictiva
Según la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), los crímenes ambientales ocupan el tercer lugar en el ranking de actividades delictivas más lucrativas a nivel mundial, solo superados por el tráfico de drogas y la falsificación de productos, y por delante de la trata de personas.
Estos grupos delictivos comparten rutas y métodos con redes criminales de trata de personas, tráfico de armas y tráfico de drogas, para transportar los productos derivados de sus actividades ilegales, detalló.
Esto implica el uso de pasaportes falsos, actos de corrupción, blanqueo de capitales y asesinatos, detalló Interpol. Por tanto, la lucha contra los flujos financieros ilícitos es clave para erradicar la corrupción.
Mafia china
La recién creada Alianza cuenta con la participación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la Iniciativa Global de Interpol para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre y la Comisión de Justicia para la Vida Silvestre.
Hasta la fecha, la Alianza cuenta con 22 países miembros y se espera que esta cifra aumente significativamente a medida que inicie oficialmente sus operaciones en los próximos meses. “Es importante que los países latinoamericanos se sumen a este esfuerzo”, expresó Álvarez.
En este mismo contexto, señaló que existe un flujo inequívoco de recursos y ganancias ilícitas que fluyen desde el sur hacia el norte y China se destaca como un destino significativo en esta problemática. En particular, gran parte de la madera extraída en Costa Rica es contrabandeada a China.
“De acuerdo con las autoridades, identificaron una mafia china dedicada a la exportación ilegal de estas valiosas maderas costarricenses para el mercado chino. Esta situación se suma a otros delitos ambientales como la pesca ilegal, la minería ilegal de oro y el tráfico de animales, que también encuentran en China un mercado atractivo”, precisó Álvarez.
Áreas estratégicas
Yulia Stange, directora de la Alianza, resaltó que los miembros estarán enfocados en áreas estratégicas clave, como la identificación y desmantelamiento de flujos financieros relacionados con delitos ambientales, la promoción de la tecnología y el fortalecimiento de las capacidades de los defensores del medio ambiente, reportó desde Uruguay IPS Noticias.
“Los delincuentes ven estos delitos como oportunidades de ganancia de bajo riesgo, a menudo percibiéndolos como crímenes sin víctimas”, enfatizó Stange. La Alianza busca cambiar esta percepción global, convirtiendo estos delitos en actividades de alto riesgo y bajo beneficio para los delincuentes en todo el mundo.
Álvarez señaló la importancia de que surja “un tratado de sanciones fuertes y articuladas” contra los delitos ambientales especialmente en Latinoamérica, una región particularmente expuesta a este tipo de crímenes debido a su riqueza en flora, fauna y recursos minerales.
Medidas globales
Los grupos criminales diversifican sus fuentes de ingresos alejándose del narcotráfico, el tráfico de armas y de personas. Ahora incursionan en delitos ambientales, expuso un reporte de la organización de investigación y periodismo especializado en crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe InSight Crime.
Un ejemplo revelador de esta tendencia es la situación en Colombia, donde para cultivar coca, grupos armados provocan la tala y quema de árboles en áreas protegidas. También incursionan en el tráfico de oro en Venezuela, agrega InSight Crime.
En México, el conflicto entre cárteles de la droga por el control de la tala ilegal genera violentos enfrentamientos, detalló. La Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala sufre de tala y quema para habilitar pistas de aterrizaje para traficantes de estupefacientes.
“Es hora de tomar medidas globales para poner fin a la explotación criminal y la degradación de la naturaleza”, dijo Ghada Waly, directora ejecutiva de la UNODC, durante el lanzamiento de la Alianza.
“Sí, es imperativo abordar estos desafíos de manera coordinada y articulada, al tiempo que se promulgan políticas que fomenten soluciones alternativas para proteger el medio ambiente y nuestro planeta”, finalizó Álvarez.
Fuente: dialogo-americas


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
