
Un estanque de Hawái se tiñe de rosa (y parece ser culpa de la sequía)
Tras aparecer imágenes del reservorio de Kealia en las redes sociales, muchos curiosos han acudido al lugar para verlo con sus propios ojos.
INTERNACIONAL10/11/2023
La Política Ambiental
El estanque Kealia, que está situado en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Maui (Hawái, EE.UU.), se ha teñido de rosa, y los científicos creen que podría ser consecuencia de la sequía, informaron este viernes medios locales.
"Recibí un informe de alguien que caminaba por la playa y me llamó diciendo: 'Aquí ha pasado algo raro'", explicó Bret Wolfe, administrador del refugio, que tras eso lleva varios días bajo supervisión debido al misterioso fenómeno.
En un primer momento, Wolfe pensó que podía deberse a la floración de algas, pero las pruebas de laboratorio descartaron esa hipótesis. Ahora se cree que el causante del color del agua podría ser un organismo denominado halobacteria, si bien hay que esperar por un análisis de ADN.
Las halobacterias son un tipo de arqueas u organismos unicelulares que prosperan en masas de agua con altos niveles de sal. Actualmente, la salinidad dentro de la zona de desembocadura del mencionado estanque es el doble que la del agua de mar.
Tras aparecer fotografías del Kealia en las redes sociales, muchos curiosos han acudido al lugar para verlo con sus propios ojos. Las autoridades locales han pedido a la gente que no entre en el agua ni la beba, ni tampoco coma pescados procedentes del estanque.
Feunte: RT


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




