
Buenos Aires: Nueva denuncia contra el balneario Cruz del Sur por “daño ambiental y paleontológico”
Vecinos aseguran que se realizaron movimientos de arena en la playa con una pala mecánica en la zona intermareal.
BUENOS AIRES22/11/2023

Vecinos y vecinas nucleados en la Asamblea Luna Roja radicaron una nueva denuncia penal contra el balneario Cruz del Sur, ubicado a la altura del kilómetro 14.4 de la Ruta 11, por considerar que hubo un “daño ambiental y paleontológico” por parte del concesionario al realizar movimientos en la zona de arena mojada para aumentar el espacio de arena explotado comercialmente en la unidad turística fiscal denominada Arroyo Seco II.
Las infracciones en el balneario de la zona de Chapadmalal no son nuevas y fue recurrentemente foco de diversas multas municipales por distintos incumplimientos, algunos ambientales pero también administrativos vinculados al contrato de concesión que ostenta la empresa para la explotación comercial de la playa hasta 2031.
Ahora, un grupo de vecinos y vecinas cuestionan y alertan por el potencial daño que podría haber generado el concesionario al realizar importantes movimientos de arena con maquinaria sobre un sector en el que habitualmente se encuentran fósiles de millones de años de antigüedad.
Es que, según relataron en la denuncia presentada a la delegación local de la Policía Ecológica, este lunes 20 de noviembre por la tarde una vecina compartió un video filmado en la unidad turística fiscal Arroyo Seco II donde se observaba cómo una pala mecánica extraía arena del sector de playa pública, específicamente desde el sector intermareal de dominio provincial, y la trasladó a sectores de playa de arena seca, de jurisdicción municipal.
Pero además del movimiento de arena, denunciaron: “Fue atacado el barranco, donde se encontró este verano el gliptodonte de más de 2,5 millones de años”.
Así, por ejemplo, según la asamblea vecinal, se cometieron infracciones a normativas como la Ley N°25.675 por daño ambiental colectivo y a la Ley 25.743 de protección al patrimonio paleontológico. En cuanto al marco normativo municipal, por ejemplo, también mencionaron las ordenanzas N° 9.417 y N° 22.325, vinculadas a los yacimientos de interés patrimonial y su protección en General Pueyrredon.
Además, en términos ambientales, advirtieron por las consecuencias del movimiento de arena: “Esta práctica extractiva, acelera la erosión costera y la pérdida de playa”, señalaron.
También remarcaron tres antecedentes del concesionario denunciados ante la Autoridad del Agua, uno de ellos en noviembre de 2022, también por extracción de arena del espacio intermareal. Previamente, en 2021 el balneario fue denunciado por una construcción edilicia cuya ilegalidad aseguran fue “acreditada” en actuaciones del área provincial y también por destrucción de pastizal nativo para reducir el cauce del arroyo que cruza la playa.
Como parte de la denuncia, entonces, reclamaron que se intervenga desde la Justicia y que elaboren oficios a la Autoridad del Agua para constatar las actuaciones previas iniciadas por incumplimientos ambientales, como también que se libren oficios ante áreas municipales como la Secretaría de Obras y el Ente Municipal de Turismo y Cultura.
Fuente: quedigital


Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


Inundaciones en Buenos Aires: 1300 personas siguen evacuadas y crece el reclamo por asistencia y obras hídricas

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.


Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires
