
Misiones: Crisis de agua en comunidades aborígenes de Pozo Azul
En una entrevista con Radio Social Club, Vasco Baigorri, coordinador de Prensa y Difusión en Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA), puso de manifiesto la preocupante escasez de agua potable que afecta a comunidades aborígenes en Pozo Azul. Destacó la crítica situación que enfrenta una comunidad que, desde hace un mes, espera respuestas y soluciones ante la reparación de la bomba de agua, elemento vital para sus habitantes.
Región Litoral27/12/2023

“El problema es el agua, en esta comunidad que tiene en reparación la bomba de agua”, señaló Baigorri, subrayando que el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental y debe ser asistido como tal. La comunidad cuenta con pozo y tanque, pero la avería en la bomba generó una situación de emergencia que requiere atención inmediata.
Baigorri explicó que el problema no es exclusivo de esta comunidad, ya que en muchas ocasiones los tanques son pequeños y necesitan recargarse constantemente. La falta de respuesta y la espera de un mes desde el reclamo inicial exacerba la situación. “El problema lleva un mes. Desde el reclamo hasta ahora no hubo respuestas”, lamentó.
El coordinador de EMiPA expresó su preocupación por la situación de Asuntos Guaraníes, señalando la falta de liderazgo efectivo en la institución. “La comunidad hace el reclamo y solicitud a Asuntos guaraníes que está cuasi acéfala”, afirmó. La renuncia de la directora anterior dejó un vacío en la toma de decisiones, y la falta de nombramiento complica aún más la resolución de problemas urgentes.
“A nivel social, tenemos que reconocer que nuestra provincia es discriminatoria hacia lo indígena, salvo para utilizarlos como atractivo turístico”, agregó Baigorri, destacando la necesidad de abordar de manera integral los desafíos sociales y políticos que enfrentan las comunidades indígenas en Misiones.
Con 126 aldeas afectadas en la provincia y alrededor de 15 mil personas en una situación precaria, Baigorri hizo un llamado urgente al Estado para que atienda las necesidades de las comunidades indígenas. “La preocupación política le corresponde al Estado y debería atender a los dueños del territorio donde vivimos”, enfatizó, instando a una pronta intervención y garantizar el acceso equitativo al agua potable en estas comunidades
Fuente: misionescuatro


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar

Salta: Empresas sancionadas por tirar basura en el río Arenales

Jujuy suma un nuevo pulmón verde: nace el Parque Natural La Reina


Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.