
Inundaciones en Vera, Santa Fe: la catástrofe que nos recuerda que el cambio climático ya está entre nosotros
Lluvias récord, evacuaciones y pérdidas humanas: lo que está pasando en Vera, Santa Fe, no es un evento aislado. Es la cara visible del cambio climático en Argentina.
ACTUALIDAD27/05/2025

En solo unas horas, la ciudad de Vera, en Santa Fe, recibió más de 400 milímetros de lluvia, lo que equivale a todo un año de precipitaciones. Calles convertidas en ríos, familias evacuadas, escuelas cerradas y un sistema de drenaje completamente colapsado. El impacto fue tan brutal que una mujer de 80 años falleció y decenas de personas fueron trasladadas al hospital por diversas emergencias de salud.
Pero este evento extremo no es único. Apenas días atrás, Zárate y el Área Metropolitana de Buenos Aires también se vieron afectadas por temporales y anegamientos. ¿Qué está pasando?
El cambio climático no es una teoría: está ocurriendo ahora
Según la abogada e influencer ambiental Natalia Mazzei, lo que vivimos en Vera y otras regiones del país es un síntoma claro del cambio climático. “Cada vez vemos con más frecuencia fenómenos extremos como incendios, sequías e inundaciones, con mayor intensidad y daños”, explicó en diálogo con AIRE.
El aumento de la temperatura global está alterando los patrones de lluvias, volviendo los eventos extremos más comunes y peligrosos. Y aunque en redes sociales todavía circulan comentarios del tipo "si hace frío, entonces no hay calentamiento global", la evidencia científica es contundente: el planeta se está calentando, y eso potencia la inestabilidad del clima.
Emergencia en Vera: una ciudad bajo el agua
La intendenta Paula Mitre fue clara: "En la historia de Vera jamás hemos sufrido una lluvia de tanto caudal en tan poco tiempo". La situación es crítica. Hasta el momento hay 117 evacuados, varias personas hospitalizadas (incluyendo una bebé de 5 meses y una mujer embarazada) y barrios enteros con pérdidas materiales incalculables.
La Junta Local de Protección Civil activó operativos de emergencia, con la ayuda de bomberos voluntarios, brigadas de rescate y el Ministerio de Desarrollo Humano, que ya distribuye colchones, frazadas y artículos de limpieza.
¿Qué podemos hacer? Mitigación y adaptación
Mazzei insiste en que hay dos caminos frente a esta crisis climática: mitigar y adaptarse.
- Mitigar significa reducir las causas del calentamiento global. ¿Cómo? Con acciones diarias: usar menos el auto, cambiar a energías limpias, comer menos carne, reciclar ropa. También con políticas públicas más firmes que apunten a eliminar progresivamente los combustibles fósiles.
- Adaptarse implica aceptar que el cambio climático ya está acá y preparar nuestras ciudades para enfrentarlo: infraestructura hídrica, alertas tempranas, planificación urbana y equipos interdisciplinarios que piensen soluciones a largo plazo.
El clima nos está hablando. ¿Vamos a escuchar?
La emergencia climática ya no es un problema del futuro. Está golpeando la puerta de nuestras casas, inundando nuestras calles y cobrando vidas. Vera es un llamado de atención, uno más entre muchos que hemos decidido ignorar durante años.


Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Dos pumas catamarqueños emprenden un nuevo viaje hacia la libertad en Río Negro

El Conicet lanza Casa CONICET: un portal para construir viviendas con menos impacto ambiental

Provincias crean un Parlamento del Clima y se distancian de la política ambiental del Gobierno nacional
En Córdoba, 14 jurisdicciones firmaron un pronunciamiento para rechazar una eventual salida del Acuerdo de París y mantener una agenda climática federal de cara a la COP 30.

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Temporada de fumigación en Neuquén: vecinos de Plottier denuncian contaminación del aire con agrotóxicos

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Paren de Fumigarnos exige que la Legislatura trate la ley que prohíbe las fumigaciones aéreas
