
Pan American Silver adquirió minas en Catamarca y Santa Cruz que eran de Yamana Gold
ACTUALIDAD10/04/2023

Finalmente, se completó la adquisición de Yamana Gold por parte de Pan American Silver. El acuerdo agrega a la cartera de Pan American el proyecto MARA (Minera Agua Rica-Minera Alumbrera), que se desarrolla en Catamarca, además del complejo minero Jacobina en Brasil, las minas El Peñón y Minera Florida en Chile, y la mina Cerro Moro en la provincia de Santa Cruz, Argentina.
La compañía canadiense se despidió de sus empleados y accionistas con un mensaje que difundió a través de sus redes sociales: "Hoy marca el final de un viaje verdaderamente notable para todos nosotros en Yamana Gold, mientras nos preparamos para nuestra adquisición por parte de Pan American Silver Corp., luego de la venta de nuestros activos canadienses a Agnico Eagle Mines Limited", reza el mensaje.
Las autoridades de la empresa aprovecharon la oportunidad para "expresar nuestra más profunda gratitud a nuestros valiosos socios y accionistas leales por su apoyo y compromiso a lo largo de los años. Al reflexionar sobre el final de este capítulo en la historia de nuestra compañía, recordamos todo lo que hemos logrado en las últimas dos décadas, un crédito al compromiso inquebrantable de nuestros dedicados empleados, pasados y presentes".
Finalmente, precisaron que toda la información de los accionistas estará disponible en el sitio web de Pan American bajo Yamana Gold Transaction'.
Por su parte, desde Pan American, su presidente y director ejecutivo, Michael Steinmann aseguró que "esta adquisición es transformadora, ya que aumenta significativamente la escala de nuestras operaciones en América Latina, donde hemos estado operando durante casi tres décadas".
El ejecutivo manifestó que esperan lograr un aumento material en la producción de plata y oro, mientras continúan brindando una forma preferida de invertir en plata a través de grandes reservas y oportunidades de crecimiento.
Fuente: El Ancasti


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
