
“La reforma de Morales en Jujuy pone en peligro la democracia”
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen se sumó a las presentaciones judiciales para pedir la inconstitucionalidad de la reforma de la Constitución.
Los beneficiarios fueron la Asociación Puesteros 25 de Mayo, la Comunidad Huarpes Salvador Talquenca y la Comunidad Huarpes Clara Rosa Huaquinchay.
Región Cuyo 10/04/2023El Programa de Acceso al Agua, el Saneamiento y la Higiene en zonas rurales, tiene como objetivo principal reducir las brechas históricas de acceso a estos servicios esenciales para habitantes de las comunidades originarias.
La Dirección de Bosques Nativos de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, por medio de este programa (PAAS), asistió con un monto total de $3.996.000 a la Asociación Puesteros 25 de Mayo, a la comunidad huarpes Salvador Talquenca y a la comunidad huarpe Clara Rosa Huaquinchay.
El PAAS permitió a las mencionadas comunidades originarias proveer de herramientas para la extracción de agua a través del uso de energías sustentables, que ya es utilizada para el ganado, las huertas y el uso doméstico.
A través de este programa la Provincia generó nuevas fuentes laborales ya que para la puesta a punto de los equipos de extracción de agua, utiliza mano de obra calificada y local.
Entre los elementos entregados se destacan: bombas sumergibles, bombas periféricas y boyeros y paneles solares, entre otros.
El Programa de Acceso al Agua, el Saneamiento y la Higiene le permite a las comunidades acceder a una herramienta eficaz para la autogestión de las aguas, a la vez que promueve el derecho humano al acceso al agua segura, el uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos y la conservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres asociados.
Fuente: tiempodesanjuan
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen se sumó a las presentaciones judiciales para pedir la inconstitucionalidad de la reforma de la Constitución.
De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.
La ciudad de Paraná será el primer municipio productor de energías renovables de la provincia. De las 20 hectáreas incorporadas el año pasado al Parque Industrial, la mitad será destinada a la construcción de un parque fotovoltaico de 7 megas. El proyecto es financiado con fondos municipales.
Argentina se posiciona a la vanguardia en materia de energía renovable.
Desde mayo la Asamblea Ciudadana por el Vulpiani viene protestando para conservar el “Bosque Vulpiani”, un monte primordialmente nativo que se encuentra amenazado por una obra milmillonaria que el gobierno provincial quiere realizar en el lugar. Hoy se cumplen 10 días del acampe que la Asamblea desarrolla en el predio para preservar el ambiente.
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea