
San Juan: Comunidades originarias podrán extraer agua a través del uso de energías sustentables
Los beneficiarios fueron la Asociación Puesteros 25 de Mayo, la Comunidad Huarpes Salvador Talquenca y la Comunidad Huarpes Clara Rosa Huaquinchay.
Región Cuyo10/04/2023

El Programa de Acceso al Agua, el Saneamiento y la Higiene en zonas rurales, tiene como objetivo principal reducir las brechas históricas de acceso a estos servicios esenciales para habitantes de las comunidades originarias.
La Dirección de Bosques Nativos de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, por medio de este programa (PAAS), asistió con un monto total de $3.996.000 a la Asociación Puesteros 25 de Mayo, a la comunidad huarpes Salvador Talquenca y a la comunidad huarpe Clara Rosa Huaquinchay.
El PAAS permitió a las mencionadas comunidades originarias proveer de herramientas para la extracción de agua a través del uso de energías sustentables, que ya es utilizada para el ganado, las huertas y el uso doméstico.
A través de este programa la Provincia generó nuevas fuentes laborales ya que para la puesta a punto de los equipos de extracción de agua, utiliza mano de obra calificada y local.
Entre los elementos entregados se destacan: bombas sumergibles, bombas periféricas y boyeros y paneles solares, entre otros.
El Programa de Acceso al Agua, el Saneamiento y la Higiene le permite a las comunidades acceder a una herramienta eficaz para la autogestión de las aguas, a la vez que promueve el derecho humano al acceso al agua segura, el uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos y la conservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres asociados.
Fuente: tiempodesanjuan


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

Mendoza: Invasión de la chinche del arce, una amenaza para el arbolado urbano

Proyecto de Ley para Agravar las Sanciones Penales por Delitos contra Especies Protegidas como Monumento Natural Nacional

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
