
Catamarca: Pidieron que la Justicia Federal investigue posible contaminación de minera de litio en el Salar del Hombre Muerto
Región Norte11/04/2023

Gustavo Gómez, fiscal Federal de Tucumán, provincia en donde se llevan a cabo las únicas investigaciones por posible contaminación ambiental de las empresas mineras en Catamarca, solicitó a su par Santos Reynoso, realizar las actuaciones preliminares por posible infracción a la ley 24,051 de residuos peligrosos.
El escrito al que tuvo acceso Catamarca 12, fue enviado a la Fiscalía Federal de Catamarca el 28 de febrero. En él explica que se tomó conocimiento a través de la red social Instagram sobre publicaciones realizadas por las páginas aguapucará y antofagastaporelagua, "en donde se da cuenta sobre proyectos de megaminería como minera Galaxy lithium, minera Posco y minera Livent, estarían produciendo un impacto negativo al ambiente en la región de Antofagasta de la Sierra".
En el detalle explica que las denuncias públicas se refieren al río Los Patos, el cual se vería afectado por la utilización de sus aguas para la extracción del litio en el Salar del Hombre Muerto. "Se da cuenta que según el informe de impacto ambiental se extraerían más de 3 millones de litros de agua por día a través de un acueducto que se construyó a pesar de la oposición de los pobladores. También da cuenta sobre un supuesto mensaje recibido proveniente de un empleado de la minera de litio Livent, que habla sobre un desastre ambiental generado por el emprendimiento. Asimismo la página agua pucará informa sobre un mal manejo de residuos químicos que caerían directamente sobre la tierra, una caldera de humo tóxico que funcionaría las 24 horas del día todo el año y de animales de la zona que comerían de los residuos químicos generados por la empresa Livent", explica.
Gómez agrega que atento a los detallado se estaría ante la posible comisión de un delito de índole Federal que violaría las previsiones establecidas por la ley 24,051 de residuos peligrosos situación por la que da inicio a las actuaciones preliminares.
Investigación por subfacturación
Por otra parte y atento a las denuncias que surgieron por la presunta comisión de delitos de índole tributario tras una auditoría de la Agencia de Recaudación Catamarca (arca) efectuada sobre los periodos 2018 y 2019 que revelaron que mientras la provincia de Jujuy se declaraba un precio de venta del producto de poco más de 54 dólares el kilo la minera Livet en Catamarca lo hacía solo 6,41 dólares, es que también pide a su par fiscal que abra una investigación al respecto.
Finalmente Gómez le pide a Reynoso que continúe con la instrucción de la causa que abrió "y en forma directa se practiquen todas aquellas diligencias que pudiesen resultar necesarias con el objeto de determinar a partir de los hechos que dieron origen a esta investigación si se verifica algún accionar susceptible de ser considerado delito y en su caso se determina la competencia y formule requerimiento de instrucción caso contrario desestime y se archive".
Una copia de estas actuaciones también fue remitida a la defensora pública de Víctimas en la provincia de Catamarca, Mariana Vera, a fin de notificarla sobre los hechos que se estarían suscitando en la región del Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
Fuente: Pagina 12


“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Tucumán: Usurpación en la Reserva Natural de La Angostura, El Comisionado de El Mollar en el Ojo de la Tormenta

El Colapso del Puente en Salta: Una Advertencia Sobre la Infraestructura Ferroviaria y el Cambio Climático

Equipos profesionales intervienen ante el envenenamiento de aves en San Salvador de Jujuy

Salta: Crece la preocupación por la venta de animales en la vía pública

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
