
CABA: Denuncian al gobierno de la ciudad por talar árboles en la Reserva Ecológica de costanera sur
Organizaciones ambientalistas repudiaron "la pérdida" de árboles que podrían ser beneficiosos para la salud. El Secretario de Ambiente porteño explicó que "para avanzar en una obra se removieron tres árboles exóticos y se trasplantó un árbol nativo hacia otro sector de la Reserva".
CABA12/04/2023

Organizaciones ambientalistas denunciaron al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por talar árboles de la Reserva Ecológica de Costanera Sur y repudiaron la "la pérdida" de ejemplares que aseguran que "tienen beneficios para la salud".
La denuncia es por talar ilegalmente árboles en el denominado "Punto de Encuentro", que está a mitad de camino entre los dos ingresos, donde convergen los distintos senderos. Según remarca la denuncia, en los últimos días, la administración porteña retiró ejemplares para despejar un polígono donde estiman que se llevará a cabo una construcción.
Desde la Secretaría de Ambiente de la ciudad confirmaron en diálogo con Telam que los trabajos efectivamente se iban a llevar a adelante y señalaron que "responden al Plan de Obras de Mejora que se están llevando adelante, que incluye un área de servicios donde habrá baños y un sector de descanso para los vecinos y vecinas que se acerquen a visitar el predio".
En ese sentido, informaron que "para avanzar en esta obra se removieron tres árboles exóticos y se trasplantó un árbol nativo hacia otro sector de la Reserva".
A partir de este hecho, la integrante de la organización "Basta de Mutilar Nuestros Árboles" María Angélica Di Giacomo aseguró que "no se puede perder ni una hoja ni por poda, ni por tala ni por mutilación. Los necesitamos enteros".
"No coincidimos con la pérdida de follaje ni de árboles, sean exóticos o nativos, menos en una zona como esa que es de las más contaminadas con óxido de azufre y nitrógeno y partículas solidas que provienen de la central eléctrica y del polo petroquímico", expresó.
Luego agregó que "los árboles exóticos de las ciudades tienen beneficios para la salud ambiental física y psíquica enormes" además señaló que todavía se desconoce "cuáles van a ser más adecuados para las temperaturas y las precipitaciones del cambio climático".
Desde el grupo "Casco Histórico Protege" coincidieron en el rechazo a la remoción de los ejemplares al manifestar que "es cobertura verde que se pierde". Además advirtieron sobre el estado de los 40 árboles que fueron plantados en octubre pasado durante la cumbre de alcaldes del C40 que lideró Horacio Rodríguez Larreta.
"La mayoría de los ejemplares están secos", dijeron en relación a los árboles nativos plantados en una zona en que se trabaja para la regeneración ambiental.
Fuente: Télam y Ambito


Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción

Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.

NUEVA MEDIDA CAUTELAR CONTRA EL GCBA POR TALA ILEGAL DE ARBOLADO EN PARQUE PATRICIOS
Hoy jueves 21 de marzo de 2024 la justicia ordenó al GCBA se abstenga de intervenir árboles del Parque Patricios, hasta tanto acredite la legalidad de ello e informe a la comunidad los motivos.

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.

Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes
