
Polemica por la nueva Ley de Guardaparques en la provincia de Buenos Aires
BUENOS AIRES 16/04/2023

Carta abierta de Guardaparques Parque Pereyra Iraola
La Legislatura aprobó una Ley para regular la función de algunos guardaparques en la Provincia de Buenos Aires ya que es solo para quienes revisten en el Ministerio de Ambiente ( una gran desprolijidad administrativa que habiendo creado un organisno de máxima Jerarquía aún haya lugares en custodia fuera de la órbita ) los demás no estamos contemplados y a continuación haremos un puntéo de lo que pudimos interpretar de dicho marco legal:
- La letra de dicho marco legal es un corto y pego de varios proyectos que por décadas hemos trabajado los guardaparques en la Provincia con diversos legisladores a lo largo de los tiempos. Pero no tiene las reivindicaciones esenciales que nos interesan en el colectivo.
- Contradice la Ley de trabajo que claramente manifiesta que a igual función iguales derechos y obligaciones , en líneas generales y tratándose de la misma juridicción. contiene a algunos guardaparques nombrados por la Provincia y a otros nó.
- Esta carente de los derechos por los que venimos luchando generaciones de guardaparques con falta de garantías en la seguridad en el ejercicio de las funciones por ser una taréa de riesgo, donde cada vez más se producen bajas en servicio a nivel global, no ea una ley con perspectiva de género y es fundamental que quede plasmado en la letra en una profesión con tradición machista y particularmente en la Provincia con antecedentes de violencia a mujeres, abusos sexuales que fueron vox populi y ocultados institucionalmente, persecuciones y discriminación, también esta carente la jerarquización de la profesión, no observa consideraciones especiales que nivelen hacia arriba la carrera a lo que ya existe en el país como antecedente en otras jurisdicciones con mayor trayectoria y que son precursoras en la función.
- Es una Ley contra los trabajadores ya que segrega parte del colectivo
" Guardaparques"
- Denota un gran desconocimiento de quienes transcribieron textos de otros proyectos antiguos, algunos totalmente fuera de época y realidad de lo que hoy es la profesión, no solo en la Provincia también en el país y en el mundo. Si se la ejerce con verdadera responsabilidad.
- Es una Ley que aísla al guardaparques de la sociedad y lo silencia. Dejandolo aún mas solo de lo que esta por características propias de la función.
Para la Provincia de Buenos Aires era una oportunidad histórica de enmendar graves errores que se acumularon a lo largo de los tiempos cometidos por las diferentes gestiones. A estas alturas podría haber sido una Ley de avanzada, modelo en el país ya que hay muchas leyes de guardaparques Provinciales para analizar y equiparar y un Sistema Nacional de Parques que es modelo en la región como es la APN .
Es una Ley insulsa, vacía y solo para decir que hay una Ley. No es una Ley hecha a nuestras incumbencias, seguramente responde a otras.


Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque

Luján: el jefe de Delitos Ambientales de la PFA declaró que la Municipalidad no controla el volcado de residuos tóxicos
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes

Las llanuras de América del Sur se inundan por la expansión de la agricultura
El aumento de la demanda mundial de cereales está llevando a la rápida conversión de amplias franjas de pastizales y bosques nativos en tierras agrícolas, con graves impactos en el ciclo del agua, según un estudio publicado en la revista Science.

Chaco: La ONG Somos Monte denuncia "presiones y amenazas para aprobar el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos"
Somos Monte sostiene que surgen nuevos hechos de violencia tras las nueva propuesta de actualización de la Ley de Bosques. Asevera que los Decreto 2.157 y 2.473 son la punta de un mundo de corrupción para blanquear los desmontes ilegales.


El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



