
Polemica por la nueva Ley de Guardaparques en la provincia de Buenos Aires
BUENOS AIRES 16/04/2023

Carta abierta de Guardaparques Parque Pereyra Iraola
La Legislatura aprobó una Ley para regular la función de algunos guardaparques en la Provincia de Buenos Aires ya que es solo para quienes revisten en el Ministerio de Ambiente ( una gran desprolijidad administrativa que habiendo creado un organisno de máxima Jerarquía aún haya lugares en custodia fuera de la órbita ) los demás no estamos contemplados y a continuación haremos un puntéo de lo que pudimos interpretar de dicho marco legal:
- La letra de dicho marco legal es un corto y pego de varios proyectos que por décadas hemos trabajado los guardaparques en la Provincia con diversos legisladores a lo largo de los tiempos. Pero no tiene las reivindicaciones esenciales que nos interesan en el colectivo.
- Contradice la Ley de trabajo que claramente manifiesta que a igual función iguales derechos y obligaciones , en líneas generales y tratándose de la misma juridicción. contiene a algunos guardaparques nombrados por la Provincia y a otros nó.
- Esta carente de los derechos por los que venimos luchando generaciones de guardaparques con falta de garantías en la seguridad en el ejercicio de las funciones por ser una taréa de riesgo, donde cada vez más se producen bajas en servicio a nivel global, no ea una ley con perspectiva de género y es fundamental que quede plasmado en la letra en una profesión con tradición machista y particularmente en la Provincia con antecedentes de violencia a mujeres, abusos sexuales que fueron vox populi y ocultados institucionalmente, persecuciones y discriminación, también esta carente la jerarquización de la profesión, no observa consideraciones especiales que nivelen hacia arriba la carrera a lo que ya existe en el país como antecedente en otras jurisdicciones con mayor trayectoria y que son precursoras en la función.
- Es una Ley contra los trabajadores ya que segrega parte del colectivo
" Guardaparques"
- Denota un gran desconocimiento de quienes transcribieron textos de otros proyectos antiguos, algunos totalmente fuera de época y realidad de lo que hoy es la profesión, no solo en la Provincia también en el país y en el mundo. Si se la ejerce con verdadera responsabilidad.
- Es una Ley que aísla al guardaparques de la sociedad y lo silencia. Dejandolo aún mas solo de lo que esta por características propias de la función.
Para la Provincia de Buenos Aires era una oportunidad histórica de enmendar graves errores que se acumularon a lo largo de los tiempos cometidos por las diferentes gestiones. A estas alturas podría haber sido una Ley de avanzada, modelo en el país ya que hay muchas leyes de guardaparques Provinciales para analizar y equiparar y un Sistema Nacional de Parques que es modelo en la región como es la APN .
Es una Ley insulsa, vacía y solo para decir que hay una Ley. No es una Ley hecha a nuestras incumbencias, seguramente responde a otras.
Te puede interesar



Qué es el “e-fuel”, el combustible elegido para la transición energética
Admitido que los autos eléctricos no reemplazarán a la brevedad a los de combustión, Europa avanza en un paso más de la transición imponiendo la obligatoriedad, hacia 2025, de estos combustibles neutros en CO2 en reemplazo de los basados en fósiles.

Pan American Silver adquirió minas en Catamarca y Santa Cruz que eran de Yamana Gold

La Secretaría de Agricultura, el Senasa y el INASE acompañaron los primeros ensayos realizados por la empresa Industrial Hemp Solutions (IHS) en Ferré, Chacabuco y Balcarce.

La Universidad Nacional del Nordeste releva el impacto ambiental de sus actividades
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.