
Polemica por la nueva Ley de Guardaparques en la provincia de Buenos Aires
BUENOS AIRES16/04/2023
La Política Ambiental
Carta abierta de Guardaparques Parque Pereyra Iraola
La Legislatura aprobó una Ley para regular la función de algunos guardaparques en la Provincia de Buenos Aires ya que es solo para quienes revisten en el Ministerio de Ambiente ( una gran desprolijidad administrativa que habiendo creado un organisno de máxima Jerarquía aún haya lugares en custodia fuera de la órbita ) los demás no estamos contemplados y a continuación haremos un puntéo de lo que pudimos interpretar de dicho marco legal:
- La letra de dicho marco legal es un corto y pego de varios proyectos que por décadas hemos trabajado los guardaparques en la Provincia con diversos legisladores a lo largo de los tiempos. Pero no tiene las reivindicaciones esenciales que nos interesan en el colectivo.
- Contradice la Ley de trabajo que claramente manifiesta que a igual función iguales derechos y obligaciones , en líneas generales y tratándose de la misma juridicción. contiene a algunos guardaparques nombrados por la Provincia y a otros nó.
- Esta carente de los derechos por los que venimos luchando generaciones de guardaparques con falta de garantías en la seguridad en el ejercicio de las funciones por ser una taréa de riesgo, donde cada vez más se producen bajas en servicio a nivel global, no ea una ley con perspectiva de género y es fundamental que quede plasmado en la letra en una profesión con tradición machista y particularmente en la Provincia con antecedentes de violencia a mujeres, abusos sexuales que fueron vox populi y ocultados institucionalmente, persecuciones y discriminación, también esta carente la jerarquización de la profesión, no observa consideraciones especiales que nivelen hacia arriba la carrera a lo que ya existe en el país como antecedente en otras jurisdicciones con mayor trayectoria y que son precursoras en la función.
- Es una Ley contra los trabajadores ya que segrega parte del colectivo
" Guardaparques"
- Denota un gran desconocimiento de quienes transcribieron textos de otros proyectos antiguos, algunos totalmente fuera de época y realidad de lo que hoy es la profesión, no solo en la Provincia también en el país y en el mundo. Si se la ejerce con verdadera responsabilidad.
- Es una Ley que aísla al guardaparques de la sociedad y lo silencia. Dejandolo aún mas solo de lo que esta por características propias de la función.
Para la Provincia de Buenos Aires era una oportunidad histórica de enmendar graves errores que se acumularon a lo largo de los tiempos cometidos por las diferentes gestiones. A estas alturas podría haber sido una Ley de avanzada, modelo en el país ya que hay muchas leyes de guardaparques Provinciales para analizar y equiparar y un Sistema Nacional de Parques que es modelo en la región como es la APN .
Es una Ley insulsa, vacía y solo para decir que hay una Ley. No es una Ley hecha a nuestras incumbencias, seguramente responde a otras.




Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!



