
Chile: Más de 60 aves muertas en borde costero de Última Esperanza
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, explicó que es posible que los casos aumenten en los próximos días. El encargado de regional de Protección Pecuaria y jefe de Campaña de Influenza en Aviar de SAG, César Muller, explicó que esta semana el SAG contará con cuatro brigadas de vigilancia.
INTERNACIONAL 20/04/2023

“En Puerto Natales tuvimos alrededor de 60 aves silvestres que fueron retiradas del borde costero (diariamente)”. Así de cruda fue la cifra que entregó ayer la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, en contexto de la Gripe Aviar que está afectando principalmente a las provincias de Última Esperanza y Tierra del Fuego.
Ramírez destacó que el fin de semana se atendió el 100 por ciento de las denuncias realizadas y debido al extenso territorio los equipos se desplazaron desde Seno Obstrucción, Dumestre, Puerto Prat y la Costanera.
“Nuestros equipos van a responder a las denuncias, pero tenemos que tener en consideración que esto va a fluctuar. Tenemos corrientes marinas asociadas al traslado de aves muertas hacia el borde costero, y es ahí donde estamos reforzando nuestros equipos para poder actuar de forma más rápida”, precisó Ramírez.
La grave situación dispuso que para esta semana el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) contará con cuatro brigadas de vigilancia compuesta cada una por un veterinario y un técnico de suplementación de material de muestreo, elementos de protección personal y vehículos destinados exclusivamente a la atención de la emergencia por influenza aviar.
“Estos equipos nos permitirán optimizar el trabajo sectorial en vigilancia del borde costero, toma de muestras, y retiro y entierro de aves muertas”, confesó César Muller, encargado regional de Protección Pecuaria y jefe de Campaña de Influenza Aviar de SAG Magallanes.
Fuente: tiemposur
Te puede interesar



Neuquén reclama que las represas le paguen el agua


Brasil prepara debut de bono ASG en próxima venta internacional

Alerta en el Océano Ártico por altos niveles de microplásticos
Los investigadores señalan que cada año se producen unas 400 millones de toneladas de plástico, y que una gran parte termina en los océanos.
Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

