La Política Ambiental La Política Ambiental

Tierra del Fuego: Encuentran plásticos en nidos de aves marinas

Como parte de las jornadas de limpieza que realiza el Compromiso Onashaga, en la última campaña encontraron restos de plásticos en nidos de aves marinas. En total fueron tres metros cúbicos de basura que se recolectó y que ya se tomó el trabajo de separar para reciclar.

Región Patagonia 25/04/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
20230424093903af2ae983563cfb2111887ea54c5b426e

En el marco de la campaña y jornada de limpieza realizada por 70 voluntarios del Compromiso Onashaga en las islas Despard, Casco y Mary Ann del Canal Beagle, encontraron plásticos en nidos de aves marinas.

De la jornada participaron 70 voluntarios y respecto de los resultados, la licenciada Silvina Cárdenas, integrante del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), contó que "en la zona donde nidifican las aves, que esta no es época de nidificación, por eso pudimos realizar la campaña, vimos plásticos en los nidos. Usan estos restos de bolsa y plásticos para hacer sus nidos. Eso no es bueno para tener un pichón. Aprovechamos y limpiamos los nidos de las aves que pudimos para sacarles los plásticos".

"La jornada fue un éxito en cuanto a la organización y la logística, pero en cuanto a los residuos que pudimos recolectar, es bueno hacer el trabajo pero es complicado ver la cantidad de basura que uno sigue encontrando en las islas del Canal Beagle, cada vez menos eso sí, notamos que va mermando la situación año a año pero seguimos encontrando diferentes tipos de basura", agregó Cárdenas.

Sobre la basura que fue encontrada, detalló: "Encontramos mucha chapa en una isla muy cercana a la ciudad, que es el lugar donde por lo general quedan atrapadas chapas, chaperío, cubiertas, palets. Eso en cuanto a basura más grande en la isla Caso".

En la isla Despard, "con voluntarios del CADIC, la UNTDF y otros compañeros del INFUETUR logramos recabar bastante basura. Hay un sector con mucha basura, por lo que seguramente el año que viene volvamos a ir a esa zona. Encontramos telgopor viejo, bolsas de nailon, muchas tapas y botellas de plástico. Además, muchas cuerdas y cabos típicos de embarcaciones, resto de plásticos o baldes que se van rompiendo y un bidón muy grande de combustible", sumó la licenciada en turismo.

En cuanto al origen de estos residuos, la representante del INFUETUR reflexionó: "Hablamos de que lo que uno hace en la costa de la ciudad repercute en el resto del Canal Beagle y en las islas. Muchos usan estos palets que encontramos para sostener obras en la costa, donde observamos que se urbaniza. Lo mismo con las zonas de las fábricas, que a lo mejor dejan estos residuos, se vuelan o los lleva el agua".

La sensación es que uno limpia pero sabe que los residuos van a volver a acumularse en las islas del Canal Beagle. Más allá de esto, tenemos la tranquilidad de que la zona que limpiamos va a estar bien para las aves que vengan el año que viene", sumó.

En cuanto a qué sucede con la basura luego de ser recolectada, Cárdenas detalló que "solíamos hacer una selección de los residuos y algunos iban a reciclar y otras al relleno sanitario, en esta oportunidad participó con nosotros una cooperativa de reciclaje que trabaja en nuestra ciudad, junto con el Municipio de Ushuaia. Ellos seleccionaron los residuos. En total fueron tres metros cúbicos de basura que se recolectó y que ya se tomó el trabajo de reciclaje".

"Lo importante es entender qué pasa y qué hacemos con nuestros residuos y cómo podemos gestionarlos mejor. Todo empieza en cómo nosotros gestionamos nuestros residuos para evitar que terminen en estos sectores que perjudican a la fauna local porque si no sucede que las aves comen plástico o con cabos enredados", cerró.

 

El 7 de abril se realizó una jornada en la Isla Martillo, donde se realiza la tradicional excursión de avistaje de pingüinos. En aquella oportunidad estuvo presente personal del CADIC para la limpieza de ese sector que también se usa para la actividad turística.

Fuente: eldiariodelfindelmundo

Te puede interesar

usu

Tierra del Fuego: Se recolectaron 10.000 kilos de envases PET en la primera jornada en Rio Grande

La Política Ambiental
INCENDIOS FORESTALES 27/07/2023

Se trata de la tercera edición de esta propuesta del Municipio de Río Grande dirigida a estudiantes de los penúltimos años de las escuelas secundarias tanto públicas como privadas. A través de la recolección, se busca crear conciencia ambiental en las juventudes de la ciudad y y que también tengan la oportunidad de ganar premios para su futuro egreso

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

42829-aprobaron-la-realizacion-del-millonario-proyecto-fenix-en-tierra-del-fuego

Tierra del Fuego: TotalEnergies invierte U$S 150 millones proyecto gasífero offshore Fénix

La Política Ambiental
PETROLERAS Y GAS 03/07/2023

El consorcio CMA-1, conformado por TotalEnergies, Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE), ha obtenido la autorización formal de la Secretaría de Energía para llevar a cabo la inyección de 1 millón de metros cúbicos por día de gas adicional durante los próximos cinco años para compensar la declinación gasífera de la Cuenca Austral y un parque eólico. Está inversión no está relacionada con el proyecto gasífero offshore Fénix.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email