
Red Yaguareté y FARN presentaron amparo por incensante atropellamiento de animales en rutas misioneras
Buscan el cumplimiento efectivo de la normativa que protege la biodiversidad, especialmente de las especies en peligro de extinción.
JUSTICIA AMBIENTAL03/05/2023

“Pero ninguno podemos intervenir en rutas nacionales, el Estado Provincial tampoco. Hay incluso notas firmadas por organismos del propio Estado Provincial y también Nacional, pero nunca hay llegado porque no existe un destinatario puntual, sino que hay varios actores. Por eso creemos que lo que tiene que haber es una decisión a nivel político de las más altas esferas de la Nación, porque es un tema que nos excede a todos”, argumentó Nicolás Lodeiro.
Fue más específico, y explicó que, justamente, con recurrir a la Justicia buscan que ésta “defina y ponga plazos” para ejecutar nuevas medidas. “Necesitamos ver un cambio real; frente a cada amenaza que genera extinción tenemos que aportar algo que la contrarreste. Por eso ahora necesitamos que el aporte venga de la mano de la Justicia, que es una herramienta más de lo que es nuestra estructura social para definir una problemática”.
En particular, respecto a esta Acción de Amparo que las fundaciones presentaron ante la Justicia, Lodeiro dijo que focalizaron en la ruta nacional N°12 “porque es emblemática” y donde circula usualmente la fauna silvestre. “Una vez que se implemente una medida efectiva en un lugar, creemos que va a empezar a poder implementarse en otros sitios, porque todo esto implica también financiación y consenso”, finalizó el director ejecutivo de Red Yaguareté.
En números
En los últimos años seis yaguaretés, de los 100 que se estima que viven en la provincia, han muerto atropellados por conductores imprudentes que no toman las precauciones necesarias al transitar rutas cercanas a zonas en las que habita la fauna silvestre de Argentina.
Según estudios con radares, se ha demostrado que el 97% de los vehículos circulan violando la velocidad máxima permitida por ley. De hecho, según los expertos, actualmente quedan menos de 250 yaguaretés adultos en todo el país, y no están todos juntos, sino esparcidos en tres poblaciones: las Yungas de Salta y Jujuy, la región Chaqueña y sectores de la selva misionera.
Fuente: primeraedicion



Nace la Red Argentina de Fiscalías Ambientales: un paso clave en la defensa del ambiente desde la Justicia
Más de 30 fiscales de todo el país conformaron una nueva asociación para enfrentar los delitos ambientales de forma articulada y federal.




Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.