
Chile: UPLA monitoreará satelitalmente situación urbano-ambiental de Quilpué
INTERNACIONAL10/05/2023

“Genius: Plataforma de Monitoreo Satelital para la Gestión y Planificación de las Ciudades” se denomina el proyecto de investigación aplicada FONDEF que la Universidad de Playa Ancha inauguró en la municipalidad de Quilpué.
Mediante seminario al que asistieron autoridades de la UPLA, representantes del gobierno regional, de Corporación Ciudades, de la Universidad de Zaragoza y del municipio de la comuna donde se realizará la experiencia piloto, la casa de estudios dio cuenta de la iniciativa que ejecutará hasta noviembre de 2024, mediante financiamiento del concurso IDeA I+D 2022.
El director de la iniciativa, geógrafo y académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, Marcelo Leguía, explicó que la plataforma denominada Genius, relacionada con la gestión inteligente de las ciudades, busca levantar 5 indicadores ambientales, con el uso de programas satelitales, para que la municipalidad de Quilpué pueda tomar decisiones en el ámbito de la planificación de la ciudad con datos científicos.
“En este caso los indicadores ambientales son el índice de vegetación, con patrones del tipo de vegetación y áreas verdes en la parte urbana; la temperatura, a través de las islas de calor para obtener patrones de clima urbano dentro de la comuna de Quilpué; y la huella urbana con la expansión inmobiliaria de la zona, que la levantará el Centro de Modelamiento de Matemática de la Universidad de Chile. Además, uno de los grandes desafíos será levantar la luminosidad, que nos dará también los patrones de distribución habitacional, pero también con elementos de seguridad. Por último, queremos ver la contaminación atmosférica, donde específicamente queremos conocer cómo afecta, incluso, la polución que se genera en la zona costera Quintero-Puchuncaví”, sostuvo el académico Leguía.
La iniciativa es ejecutada por el Laboratorio de Teledetección Ambiental, TeleAmb, de la UPLA, del cual el jefe (s) del Departamento de Sustentabilidad y Cambio Climático del municipio, Antonio Ugalde, fue uno de sus fundadores.
“Uno de los desafíos de la política pública es construir instrumentos basados en evidencia y los municipios muchas veces tienen carencias de evidencias territoriales, que pueden ser obtenidas a través de imágenes satelitales. Entonces, el proyecto de la UPLA al levantar 5 indicadores ambientales, nos entregará una serie de evidencias para construir políticas públicas en temáticas ambientales, ligadas a la adaptación al cambio climático y a la generación de derechos sociales ambientales”, afirmó Ugalde.
Desarrollo sostenible
El Gobierno Regional es la contraparte técnica del proyecto y, desde la División de Planificación y Desarrollo, Felipe Morales, destacó que la iniciativa será fundamental en momentos en que la región de Valparaíso se encuentra en pleno proceso de conformación del área metropolitana de Valparaíso para un desarrollo sostenible, que permita el equilibrio entre protección ambiental, crecimiento económico y justicia social.
“Nosotros vamos a ser la contraparte técnica del proyecto, somos considerados los tomadores de decisiones. Desde la Universidad se generará conocimiento, se van a generar indicadores nuevos para este proceso y desde el Gobierno Regional tomaremos conocimiento. Hoy nos encontramos en pleno proceso de conformación del área metropolitana de Valparaíso, y Quilpué forma parte de ella. Por lo tanto, este monitoreo y estudio es fundamental para gestionar integradamente el área metropolitana y no las comunas de manera segregadas”.
Los integrantes del Laboratorio TeleAmb se encuentran en la primera etapa de recogida de datos empleando, principalmente, los programas satelitales de acceso gratuito y de gran resolución espacial Landsat de la NASA y Sentinel de la Agencia Espacial Europea, que permitirán una intervención mucho más precisa.
Fuente: g5noticias


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.