
España: las aguas del Mediterráneo, más cálidas de lo normal
la temperatura superficial del Mediterráneo en nuestras costas está en algunos puntos entre 3 y 4ºC por encima de lo que debería.
INTERNACIONAL10/05/2023

Los datos diarios que proporcionan todos los centros de investigación sobre el estado de nuestro mares, desde el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) o la propia NASA, muestran que la temperatura de la superficie del mar (SST por sus siglas en inglés) es mucho más elevada de lo que debería para estas fechas. Tenemos una ola de calor marina muy cerca de España.
La última anomalía de la SST disponible que ofrece el CEAM, es del día 7 de mayo. Este mapa, muestra que la temperatura superficial del Mediterráneo en nuestras costas está en algunos puntos entre 3 y 4ºC por encima de lo que debería.
Pero no solo los valores de estos últimos días están siendo superiores a la climatología, sino también el conjunto de datos del mes de abril. En general todas nuestras costas presentaron una SST ligeramente más elevada de lo normal para la época. Destacaron las costas mediterráneas.
La aumento de la SST no ha sido uniforme ni en el tiempo, ni en el espacio, pero el aumento global promedio ha sido de un 0.6ºC en las cuatro últimas décadas y el conjunto del Mediterráneo, se ha calentado.
Ola de calor «severa» en el Atlántico y cerca de España
Según datos de la NOAA, las olas de calor marinas se han vuelto un 50% más frecuentes durante la última década. Siguiente mapa muestra los datos satelitales de anomalías de SST en las costas españolas para el día 8 de mayo. Los puntos con colores más fucsias apunta a unas anomalías positivas mayores o iguales a 3ºC.
Esos puntos con anomalías de SST tan elevadas las encontramos frente a las costas de Portugal, pero también en la costa sur de Cataluña y en Castellón, también en la costa de Almería.
Los investigadores han definido las olas de calor marinas como aquellos eventos que ocurren cuando en algunas zonas del océano, las temperaturas se encuentran en el 10% superior de los valores registrados para esa época del año durante al menos cinco días seguidos.
Las olas de calor marinas pueden extenderse miles de kilómetros y alargarse meses y se dividen en cuatro categorías según su intensidad: moderadas, fuertes, severas y extremas.
Según esta clasificación y con los datos registrados de los últimos días, las aguas del Atlántico que se encuentran al suroeste de la Península Ibérica, están sufriendo una ola de calor severa. Según la clasificación, sería una ola marina del tipo 3.
Un mar más cálido, un sin fin de consecuencias
Los océanos absorben cerca del 93% del exceso de energía atrapada en la atmósfera y un mar más cálido puede tener muchas consecuencias negativas no solo a nivel meteorológico, sino también afectar a nuestra salud o a la de los ecosistemas. Aún está por ver cómo afectará El Niño que se está desarrollando en el Pacífico ecuatorial.
Cuanto mayor sea la SST, más humedad pueden aportar los océanos a la atmósfera y actúa como “gasolina” para las tormentas, haciéndolas más intensas. Además, la temperatura del mar también tiene efectos en las temperaturas en tierra.
Y a pesar de que estas olas de calor se miden por datos en la superficie del mar, recientes investigaciones apuntan a que estas olas de calor, también llegan a afectar al fondo marino poco profundo.
Estas olas de calor marinas, afectan a la productividad y a la distribución de los organismos marinos desde los más grandes como las ballenas, a los microscópicos, como puede ser el plancton, que es la base de la cadena alimentaria en los océanos.
Es cada vez más importante y necesario ampliar el conocimiento sobre las olas de calor marinas, con la finalidad de mejorar una gestión proactiva de las costas.
Fuente: eltiempo


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?
