
Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque
Gendarmería nacional incautó nueve canarios que eran transportados de manera ilegal en la localidad correntina de Tapebicuá, informó este martes la fuerza.
El hecho se dio cuando los efectivos realizaban tareas de prevención y control sobre la Ruta Nacional N°14 y detuvieron la marcha de una camioneta proveniente de Oberá (Misiones).
Al momento del control de la parte trasera del rodado, los uniformados observaron una jaula tapada con bolsas de arpillera que contenía nueve canarios que no contaban con documentación que avale su tenencia ni transporte.
los animales fueron secuestrados en infracción a la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna.
Fuente: ellitoral
Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque
Ocurrió en el municipio bonaerense de Lanús. Los gendarmes allanaron seis domicilios en los que operaba una cooperativa de trabajo. Se trata de una empresa que había sido clausurada en 2010, presentado quiebra en 2012 y que continuó las actividades laborales al mando de sus empleados hasta la actualidad. Realizaban tareas de curtido de pieles de animales (remojado, pelambre y su terminación en cuero vacuno) y desechaban los efluentes líquidos peligrosos, sin tratamiento, al desagüe fluvial. Los trabajadores carecían de elementos de protección personal adecuados para la realización de las tareas. Uno de ellos es menor de edad.
Se trata de Carlos Miguel Javier Chagra, imputado por matar al ejemplar en peligro de extinción a modo de "festejo" por la victoria de Argentina en el Mundial 2022.
a CTA Autónoma y organizaciones sociales se movilizarán mientras se debaten los proyectos en comisiones y en el recinto.
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.
La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.