
La Unión Europea prohíbe importación de productos de la deforestación
La Unión Europea prohibió la importación de productos procedentes de la deforestación, como el cacao, el café, la carne bovina y el aceite de palma, entre otros.
INTERNACIONAL 16/05/2023

La Unión Europea (UE) selló un acuerdo para prohibir la importación de productos que hayan contribuido a la deforestación, como el cacao, el café o la soja.
El texto atañe a otros productos como el aceite de palma, la madera, la carne bovina y el caucho, además de varios productos derivados como el cuero, el chocolate, los muebles, el papel y el carbón vegetal, según el texto alcanzado tras unas largas negociaciones entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE.
"¡Se trata de una primicia mundial! Es el café del desayuno, el chocolate que comemos, el carbón de los asados, el papel de nuestros libros. Es radical", celebró Pascal Canfin, presidente de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.
La decisión de la Unión "no solo cambia las reglas del juego del consumo europeo, sino que incita enormemente a los otros países a cambiar sus prácticas", comentó Anke Schulmeister-Oldenhove, de la oenegé Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en tanto la ONG Global Witness aludió a "un momento histórico".
La UE es responsable del 16% de la deforestación mundial a través de sus importaciones (sobre todo de soja y de aceite de palma, según cifras de 2017), y es el segundo mayor destructor de bosques tropicales detrás de China, según WWF.
La importación de productos a la UE se prohibirá si estos proceden de tierras deforestadas después de diciembre de 2020. Las empresas importadoras, responsables de su cadena de suministro, deberán probar la trazabilidad mediante datos de geolocalización de los cultivos, mediante fotos satelitales. (AFP).
Te puede interesar


Chile: Más de 60 aves muertas en borde costero de Última Esperanza
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, explicó que es posible que los casos aumenten en los próximos días. El encargado de regional de Protección Pecuaria y jefe de Campaña de Influenza en Aviar de SAG, César Muller, explicó que esta semana el SAG contará con cuatro brigadas de vigilancia.


El plomo sigue enfermando a niños latinoamericanos

CABA: Denuncian al gobierno de la ciudad por talar árboles en la Reserva Ecológica de costanera sur
Organizaciones ambientalistas repudiaron "la pérdida" de árboles que podrían ser beneficiosos para la salud. El Secretario de Ambiente porteño explicó que "para avanzar en una obra se removieron tres árboles exóticos y se trasplantó un árbol nativo hacia otro sector de la Reserva".

La Unión Europea cierra la puerta a las importaciones fruto de la deforestación
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.