
Corrientes: Presentaron el primer patrullero eléctrico de cuatro puertas del país
El diseño y la fabricación corresponde a una empresa goyana de movilidad sustentable. El gobernador Gustavo Valdés recibió las llaves del coche y el rodado fue puesto al servicio de la Policía de Corrientes.
Región Litoral03/06/2023

Ayer, en un salón de actos emplazado por avenida Maipú, se hizo la presentación formal del primer auto eléctrico que será destinado a la fuerza policial de Corrientes.
Tanto es así que el propio gobernador, Gustavo Valdés, recibió las llaves del coche por parte de la empresa correntina GOU Argentina, más precisamente de manos de su fabricante, el goyano Gonzalo Tracci.
Al dar su discurso, Valdés dijo: "Los correntinos tenemos mucho talento y por ahí no nos embarcamos en empresas porque creemos que estamos solos. Yo siempre digo que necesitamos más empresarios, más emprendedores, más gente que pueda organizar los factores de producción y que nosotros podamos invertir en innovación y tecnología".
El Mandatario provincial afirmó: "Adquirir este automóvil eléctrico es apostar por nuestra ciencia, tecnología y por nuestros jóvenes para que puedan innovar y tengan esperanza en que se puede hacer una combinación entre el sector privado y lo que necesita el Estado".
A su turno, Tracci expresó: "Esto representa un hito para la provincia, costó un montón desarrollar este primer prototipo y hoy tenemos el orgullo de estar presentándolo acá" .
En esa línea discursiva agregó: "Quiero agradecer a mucha gente, a mi socio que confió en mí, al Ministro de Ciencias y Tecnología, al Gobernador y, por supuesto, todo esto uno no lo hace solo. Ojalá que la Provincia siga apostando a la movilidad sustentable", sostuvo el fabricante.
Orgullo goyano
Es el primer auto eléctrico fabricado en Corrientes y será el primer patrullero eléctrico de cuatro puertas del país, solo necesita de una conexión a una red de 220 voltios para cargar su batería.
Fue construido en la escuela técnica "Valentín Virasoro" de Goya con la colaboración de alumnos y profesores. Además, GOU Argentina es una empresa que también se dedica a promover la movilidad urbana con un servicio, similar a Uber, brindado a través de estos coches.
En Corrientes no existe una estación de servicio que ofrezca la carga de batería de este auto, pero se lo podrá cargar conectándolo a una fuente de 220 voltios y esto significará una autonomía de 160 kilómetros y la batería soporta 3.000 ciclos de carga.
El nuevo patrullero puede alcanzar una velocidad de 70 kilómetros por hora, por lo que puede ser perfecto para brindar seguridad a las zonas urbanas.
Fuente: diarioepoca


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar

Proyecto de Ley para Agravar las Sanciones Penales por Delitos contra Especies Protegidas como Monumento Natural Nacional

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
