Chile: detectaron en Atacama la mayor radiación solar de la historia

La radiación solar más alta en la Tierra se registró en las últimas horas en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, de acuerdo con una medición realizada por un grupo de científicos locales.

INTERNACIONAL 13/06/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
Grp6uxUA_2x

SANTIAGO DE CHILE (NA).- “Es similar a la que habría en Venus, un planeta que está mucho más cerca del sol. Y resultó ser tan extrema que fue superior a la que uno tendría en lugares más altos todavía”, afirmó el climatólogo Raúl Cordero, quien encabeza el grupo de investigadores.

En la Tierra, el punto más alto está en la cima del monte Everest, a más de 8.000 metros de altura, en Nepal.

“Uno podría pensar que allí la radiación podría ser mayor, pero no está tan cerca de la línea del Ecuador, entonces la radiación en la parte alta del altiplano es mayor que en monte Everest”, subrayó Cordero al diario La Tercera.

El punto con mayor radiación se ubicó en la meseta de Chajnantor, donde está ubicado el Parque Astronómico Atacama, y donde el equipo liderado por Cordero lleva un registro de la radiación solar desde el año 2016.
Según los estudios realizados por los científicos chilenos la radiación puede llegar a los 2000 W/m2 (vatios por metro cuadrado) en Atacama, cuando pasan por las nubes que la intensifican en Chajnantor.

Entre los factores que determinan la cantidad de energía solar que pueda recibir un punto en específico se cuentan la altura, el tipo de clima y su ubicación geográfica, y el desierto de Atacama es la zona con mayor radiación solar de la historia.

La intensidad de esa radiación es superior a la que recibió la Antártida en su momento de mayor exposición al agujero de ozono y similar a la que recibe la Estación Espacial Internacional (EEI).

Fuente: surenio

Te puede interesar
Ecocidio-un-paso-mas-en-su-reconocimiento-legal (1)

Chile es el primer país en convertir el ecocidio en ley

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 21/10/2023

La nueva Ley 21.595 de Delitos Económicos crea el título “Atentados contra el medio ambiente” en el Código Penal, adaptando de esta forma la definición internacional del crimen de ecocidio a la legislación nacional, siendo Chile el primer país del mundo en lograrlo.

Minera-Cerro-Colorado-1

Chile: Tribunal Ambiental actuará como amigable componedor en demanda por daño ambiental en contra de Minera Cerro Colorado

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 19/10/2023

A través de un comunicado, informaron que la instancia tomó la decisión el pasado viernes en la audiencia en la que estuvieron presentes los ministros abogados Alamiro Alfaro (como presidente de la sala) y Juan Opazo; además del ministro en ciencias Cristián López. Este último actuará como amigable componedor, tras la solicitud de las partes.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email