La Política Ambiental La Política Ambiental

Chile: La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplica multa al proyecto minero Caserones por incumplimientos ambientales graves

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicó una multa de 10.000 UTA, equivalente a más de $7.583 millones, en contra del proyecto minero ubicado en la Región de Atacama. Esto por dos infracciones graves, y cuyos incumplimientos ambientales han afectado el resguardo de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del Río Ramadillas

MINERÍA 01/08/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
energia-minera-caserones

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó con una multa de 10.000 Unidades Tributarias Anuales –equivalentes a $7.583 millones aproximadamente– a la empresa minera SCM Minera Lumina Copper Chile S.A., titular del yacimiento minero asociado al “proyecto Caserones”, por incumplimientos en sus compromisos ambientales que han generado afectación en el resguardo de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del Río Ramadillas.

El proyecto -que cuenta, dentro de otras, con las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) N°13/2010 y N°57/2014- se ubica a 160 kms. al sureste de Copiapó, en la comuna de Tierra Amarilla. En particular, consiste en la producción y venta de concentrado de cobre, cátodos de cobre y concentrado de molibdeno a partir de la explotación a rajo abierto. El mineral sulfurado es sometido a una etapa de chancado primario para posteriormente ser procesado en una planta concentradora en la que se realizan las operaciones de molienda y flotación. 

Además, considera depositar separadamente la fracción gruesa del relave (arenas) y la fracción fina del relave (lamas). Las arenas son depositadas en un embalse ubicado en la quebrada Caserones, mientras que las lamas son depositadas en un embalse ubicado en la quebrada La Brea. Ambas quebradas confluyen en el Río Ramadillas, el que es tributario del río Pulido, y éste último, a su vez, del río Copiapó.

Cabe indicar que entre los años 2015 y 2018 se realizaron distintas actividades de fiscalización a las instalaciones del proyecto por parte de la Oficina Regional de la SMA en Atacama, en el contexto de una serie de denuncias ciudadanas, de Comunidades Indígenas Colla, por afectación al recurso hídrico de la zona.

Luego de un extenso análisis, la SMA concluyó en la sanción de dos infracciones a las RCA del proyecto, ambas clasificadas como graves. 

Respecto a la primera infracción, se encuentra la construcción de la zanja cortafuga, ubicada aguas abajo del Depósito de Lamas, sin cumplir con las condiciones constructivas establecidas durante la evaluación ambiental, al haberla habilitado solo en el relleno aluvial, y sin contar con las inyecciones de lechada de cemento que debían alcanzar la roca de baja permeabilidad. 

La segunda infracción levantada se sustenta por la construcción de una zanja cortafuga, ubicada aguas abajo del Depósito de Arenas, sin cumplir con las condiciones constructivas establecidas durante la evaluación ambiental, al haberla habilitado solo en el relleno aluvial, y sin contar con las inyecciones de lechada de cemento que debían alcanzar la roca de baja permeabilidad.

Al respecto, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, relevó que “es importante reiterar el llamado a los titulares de proyectos al cumplimiento ambiental de sus autorizaciones. No basta con contar con los permisos, el cumplimiento ambiental es un imperativo, es decir, las empresas deben cumplir con los compromisos que establecen para poder funcionar. Esto es parte de las reglas del juego”.

Es importante recordar, que la empresa minera SCM Minera Lumina Copper Chile S.A. fue sancionada previamente por la SMA el año 2015. 

La multa deberá ser pagada en la Tesorería General de la República. En caso de que el titular resuelva impugnar la resolución sancionatoria, puede presentar un recurso de reposición ante la propia SMA, en el plazo de cinco días hábiles, o bien, tiene quince días hábiles para interponer un reclamo de ilegalidad ante el Primer Tribunal Ambiental.

Para mayores detalles, acceder al expediente de sanción que se encuentra en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA):

https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/1851

Fuente: atacamanoticias

Te puede interesar

6498d157d53b4891980401

Chile bajo el agua

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 28/06/2023

Miles de personas han tenido que ser evacuadas en Coltauco, en el centro de Chile, por las inundaciones que han dejado las inusuales lluvias tras la llegada del fenómeno del niño. Según estudios de la Universidad de Chile, la temperatura del pacífico ecuatorial va en aumento, por lo que en lugares donde antes nevaba está lloviendo fuertemente.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email